Artesanos de varios municipios que conforma el Valle de Teotihuacan solicitaron a las autoridades incrementar las partidas de apoyos para impulsar esa actividad en esa región, especialmente para adquirir maquinaria e insumos que les permitan una mayor y mejor producción y estar en condiciones de competir con empresas más grandes.
"Los tres niveles de gobierno podrían destinar más recursos para los artesanos de la zona, actividad de la que dependen muchas familias y aporta su parte importante en la reafirmaron de la riqueza cultural ", expuso María Soledad Núñez, artesana cuya labor es crear piezas de piedra lapidada.
TE RECOMENDAMOS: Buscan potenciar turismo en Ocoyoacac
Recordó que recientemente las autoridades de turismo de la entidad le otorgaron 4 mil pesos como parte del Programa de Apoyos la Producción en el municipio de Acolman, igual que a 33 artesanos de la región, todo a fondo perdido.
No obstante dijo que, en su caso, requiere de más de 40 mil pesos para poder comprar maquinaria que le permita tener una mayor producción. "Agradecemos el apoyo pero ojalá nos pudieran ampliar los recursos para hacernos de equipo y ofrecer más y mejor producción", expresó la artesana de San Martín de las Pirámides, quien tiene más de 29 años elaborando piezas con el citado material.
Otras dos artesanas, María de Mercedes Alvarez Lemus y Hortensia Lemus, quienes se dedican a la elaboración de popotillo, oriundas del poblado de Cuatlacingo, Otumba, expresaron que para poder adquirir material y elaborar cuadros, requieren al menos 25 mil pesos.
Hortensia Lemus mencionó que la apoyaron con la entrega de anteojos ya que como persona de la tercera edad -tiene más de 65 años- tiene dificultades para ver y esto le permitirá realizar de mejor manera sus paisajes, pero consideró que si bien la ayuda es buen y es de agradecerse, es preciso destinar más fondos para respaldar la actividad de mucha gente en la región.
RAM