Más Estados

Arte de Piedra

El poblado de San Lucas Evangelista es conocido por la industria del molcajete, el metate y los diseños en la piedra de basalto la cual es la principal fuente de ingresos de casi todos sus habitantes.



A 12 kilómetros de Tlajomulco, al poniente de la laguna de Cajititlán se encuentra el poblado de San Lucas Evangelista, y aunque sólo le falta un letrero que lo denomine oficialmente como Pueblo Molcajetero, destaca por ser esa; la industria del molcajete, el metate y los diseños en la piedra de basalto, la principal fuente de ingresos de casi todos sus habitantes.

De camino al pueblo se pueden ver al pie de carretera, diversos talleres donde se ofrecen cientos de piezas de piedra y molcajetes de todos los tamaños, sin embargo se sabe con certeza que uno ya está en el pueblo cuando escucha los golpeteos de pico y martillo que caracterizan este oficio que comenzó hace más de 150 años.

Las familias de San Lucas Evangelista han trabajado por generaciones con la piedra de basalto, esta, la extraen de una mina del Cerro Viejo, lugar que fue declarado Área Natural Protegida por el Gobierno de Jalisco en 2013. Los trabajadores señalan que se trata de una vena del volcán de Colima pues el crecimiento de la piedra es en una sola dirección.

La mina, está repartida por familias, así todo el pueblo tiene su espacio y puede trabajar la piedra y enseñar a sus integrantes el oficio el cual es uno de los más antiguos de la humanidad, normalmente se trabaja de lunes a miércoles en la mina, en donde a punta de pico y martillo, se sacan las piedras de infinidad de tamaños, esto según las piezas a realizar. El trabajo ahí es pesado pues no hay ningún tipo de sombra, además es riesgoso por lo resbaloso que puede llegar a ser el terreno.

Una vez recolectada la piedra, es transportada a sus respectivos talleres antes se hacía principalmente en burro o caballo sin embargo ahora lo hacen además en camionetas, coches y motos. En los talleres, algunos de ellos improvisados a media calle, se procede a trabajar.

Cada piedra tiene una forma especial y en base a ella se decide que pieza hacer, las más demandadas son los molcajetes y metates sin embargo hay algunos trabajadores que prefieren hacer diseños más elaborados como vírgenes, venados, relojes, y hasta aretes, pues con técnica y paciencia se pueden lograr cientos de figuras lo que hacen de este oficio un verdadero arte.

Los molcajetes son los más solicitados, para hacer uno, se toma entre dos y tres horas dependiendo el tamaño, existen ahora la técnica tradicional cien por ciento a mano y la técnica con pulidora, ambas son un tanto riesgosas pues se trabaja de cerca con picos, martillos, cinceles y pulidora.

Los artesanos, salen a vender sus piezas a los pueblos aledaños, así como a todo Jalisco y hasta fuera del estado y es que la piedra de basalto no se da en todo el país, sólo en lagunas zonas como en San Lucas Evangelista que se ha hecho famoso por este arte.

MC

Google news logo
Síguenos en
Martha Calvillo
  • Martha Calvillo
  • Egresada en periodismo de la Universidad de Guadalajara, editora web, redactora, reportera por más de 10 años en Notivox Jalisco, conductora de radio, buscadora de historias. Apasionada de la música, las entrevistas y especialista en cantinas.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.