Con el objetivo de realizar labores de identificación en la búsqueda de desaparecidos en Coahuila, la Fiscalía General del estado en coordinación con la Fiscalía General de la República, realizaron una exhumación masiva de entre 37 y 40 cuerpos que, desde hace una década, yacen en las fosas comunes del panteón municipal La Paz en Saltillo.
José Ángel Herrera Cepeda, fiscal especial para la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas, informó que estas acciones fueron motivadas por una denuncia presentada en marzo de 2018 en Piedras Negras por una familia originaria de Allende, Coahuila, para la búsqueda de un joven desaparecido en diciembre de 2011.
“Se logró concluir que la persona reportada como desaparecida, había fallecido en hechos suscitados en Saltillo, Coahuila, de los cuales tomó conocimiento el Ministerio Público Federal, al parecer tenía entre 24 y 26 años, y hay indicios que puede estar inhumado en este panteón”, afirmó.
En razón de que el caso en mención afecta una averiguación penal federal, el funcionario manifestó que son expertos de la FGR los que llevan a cabo el protocolo de exhumación, al destacar que trabajan con el mismo equipo a cargo que se efectuó hace algunos meses en el panteón Miguel Alemán de Tamaulipas, en donde se exhumaron alrededor de 300 cuerpos.
“Están trabajando dos equipos conformados por antropólogos, arqueólogos, médicos forenses y criminalistas de campo; una vez que sean trasladados los cuerpos sin identificar, van a estar trabajando cuatro equipos integrados por un médico, odontólogo, genetista, antropólogo y criminalistas de campo”, expresó.
El fiscal explicó que Coahuila cuenta actualmente con mil 300 perfiles genéticos de familiares de desaparecidos, por lo que en las 45 exhumaciones que se han hecho hasta el momento, se logró identificar a 12 personas, unas de ellas de Coahuila y otras de Sonora, además de migrantes, y se tiene registro de 745 cuerpos sin identificar en fosas comunes.
En el caso de los migrantes explicó que “Se solicita vía consular a cada una de las embajadas su intervención, se les notifica, y en coordinación con los consulados que en este caso eran hondureños, se hicieron las gestiones para la exhumación y la repatriación del cuerpo a su país de origen”.
Añadió que en este proceso también participan peritos dactiloscópicos, en caso de que se puedan rescatar huellas dactilares en los cadáveres, lo que pueden ser útil para cotejar con los registros de la Fiscalía, por lo que los cuerpos serán trasladados en una ambulancia forense para su posterior identificación.
Herrera Cepeda, manifestó que una vez que se realicen las labores de identificación serán inhumados en el panteón, pero ahora en fosas individuales con el registro que deba contener cada uno de los cuerpos.
En el proceso de exhumación que se realizará durante dos días y están presentes representantes de los 7 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, representantes del Centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, personal de la Comisión de Atención a Víctimas, Secretaría de Salud, y otras dependencias.