A dos días de haber anunciado la rehabilitación de la colonia San Felipe, donde se instala el tianguis más grande la Ciudad de México con 10 mil comerciantes, el proyecto dio inició este miércoles.
El jefe delegacional en Gustavo A. Madero, Víctor Hugo Lobo Román, señaló que la rehabilitación incluye acciones en materia de seguridad pública, movilidad, salud, educación, cultura, deporte y servicios.
TE RECOMENDAMOS: Mercados de la CdMx tendrán red de Wi-fi
Además del reordenamiento del tianguis dominical, que es el más grande de América Latina.
Durante una Mega Jornada de Rehabilitación, Lobo añadió que se incluye la apertura de rutas de evacuación en la colonia, durante los días en que se instala el tianguis de San Felipe de Jesús, en caso de siniestros, por lo cual se despejan las principales avenidas de la colonia, como León de los Aldama, Gran Canal y Villa de Ayala, entre otras, debido a que hay más de diez mil vendedores, distribuidos a lo largo de dos mil metros lineales y es visitado por más de 20 mil consumidores, lo cual hace un promedio de 30 mil personas cada domingo.
Con los dirigentes de comerciantes, estableció el acuerdo de actualizar el padrón, con la finalidad de impedir su incremento indiscriminado, además de evitar la venta de medicamentos caducos, bebidas alcohólicas, droga, teléfonos celulares usados y otras mercancías de dudosa procedencia, además del uso de tanques de gas e instalaciones que representen riesgo de conflagración.
Respecto a la seguridad pública, desde este miércoles se llevan a cabo vigilancia policiaca permanente, por medio de mil elementos de policía auxiliar, debido a que se trata de una colonia colindante con el Estado de México; además de la vigilancia en el transporte público que atraviesa los linderos y las 18 mil alarmas vecinales que hay en San Felipe, conectadas al Centro de Monitoreo GAM-1.
Lobo dijo que se mejoran los servicios públicos, para lo cual se instalan más luminarias, se rehabilitan los parques, jardines y camellones, además de que se instalaron mallas de protección solar y se cambiaron los sanitarios en las escuelas de educación elemental.
"Para atender las necesidades sociales de la zona, indicó, se cuenta con la Casa de Cultura Cristina Payán, en la cual se ofrecen clases de música, danza, teatro y otras actividades, además del Polideportivo Nueva Atzacoalco, que cuenta con alberca semiolímpica, cancha profesional de basquetbol, gradas y otros servicios, además de la Casa de la Sabiduría Juan Rulfo, destinada a la atención de los adultos mayores", expuso.
EB