Con una incidencia de aproximadamente un caso por cada mil nacimientos vivos, el síndrome de down, también conocido como trisomia 21, es una de las alteraciones genéticas más frecuentes en México y el mundo, por ello, especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y de del Hospital del Niño del Instituto Materno Infantil (IMIEM), organizaron la primera jornada médica para pacientes con este diagnóstico.
En el Auditorio "Profesor Santiago Velasco Ruiz" del Hospital Materno Infantil del ISSEMyM, el especialista en genética del IMIEM, Lautaro Plaza Benhumea, sostuvo que para el caso del Estado de México la incidencia de dicha alteración es aproximada a un caso por cada mil habitantes, mientras que la esperanza de vida puede llegar a más de 50 años, por lo que se hace necesario difundir tanto temas médicos como promover su inclusión en actividades educativas, económicas y recreativas.
TE RECOMENDAMOS: Retoman construcción del Hospital Oncológico Ecatepec
En el marco del Día Internacional del Síndrome de Down, el médico refirió que entre las principales causas de riego se encuentra la edad materna, ya que la incidencia incrementa, ubicándose en un caso por cada 35 nacimientos vivos en mujeres mayores de 45 años.
KVS