Más Estados

Apuesta GDF también al turismo religioso

Entre los atractivos están la Basílica de Guadalupe, el Panteón del Tepeyac, la Catedral Metropolitana y la iglesia de Santiago Tlatelolco, dijo el secretario de Turismo local, Miguel Torruco.

El Gobierno del Distrito Federal dio a conocer su programa de “Turismo religioso”, que considera tres rutas: el “Camino guadalupano”, “Baluartes del catolicismo” y “Caminos de la fe”.

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno, dijo que el programa "Turismo religioso" se suma a la estrategia de su administración para incrementar el turismo en la capital del país de 300 mil y hasta 500 mil nuevos paseantes nacionales y extranjeros.

Expuso que con ese programa se busca consolidar a la Ciudad de México como centro de atracción en este ámbito en el mundo.

Expuso que para la Asociación Mundial de Viajes Religiosos (WRTA por sus siglas en inglés), el turismo religioso representa en el mundo una movilización cercana a los 330 millones de personas, con una derrama económica estimada en 18 millones de dólares.

Con ello, se le apuesta a fortalecer la economía y posicionar a la ciudad a nivel internacional.

Mancera destacó que se trata de detonar el turismo de una ciudad que no es solo un punto de conexión con otros destinos, sino un lugar de atractivos y riquezas.

También se estimulará –de la mano con otros sectores–, la vocación turística del DF desde sus diferentes nichos de oportunidad.

El secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco, expuso que las expectativas son altas en cuanto a derrama económica, si se considera que hay un desplazamiento y visitan la ciudad alrededor de 98 millones de personas al año, que dejan unos 86 mil millones de pesos.

Explicó que 12 millones 700 mil turistas se hospedan en alguno de los hoteles capitalinos y derogan al menos 4 millones 430 mil dólares.

Hay otros turistas que pernoctan en viviendas de amigos y familiares, y que se estiman en 16 millones de personas.

Además, vienen los excursionistas procedentes de entidades aledañas al DF, que permanecen menos de 24 horas y son unos 50 millones de personas.

Las rutas

Precisó que entre las tres rutas del "Turismo religioso", el “Camino guadalupano” incluye visitas a las basílicas de Guadalupe (nueva y antigua), el Panteón del Tepeyac, la Iglesia del Cerrito, el Jardín de Rosas, la Iglesia del Pocito, la Plaza Mariana, la iglesia de Santiago Tlatelolco, el antiguo edificio del Arzobispado y la Catedral Metropolitana.

“Baluartes del catolicismo” comprende visitas a 18 santuarios localizados en las diferentes demarcaciones políticas del DF, dos ex conventos (el de Desierto de los Leones y Acolman en el Estado de México), así como dos museos (Del Virreinato y El Carmen).

En tanto, “Caminos de la fe” incluye templos de cinco comunidades religiosas: budista, judía, metodista, mormona y ortodoxa.

"En la Ciudad de México se hace turismo religioso, de avanzada", dijo el jefe de Gobierno, pues se impulsan otros productos como el turismo de salud y se trabaja en nuevas estrategias de ecoturismo en la delegación Magdalena Contreras.

Torruco mencionó que la revista Forbes, en uno de sus artículos, destaca que la Basílica de Guadalupe es el santuario mariano más visitado del mundo, al recibir cada año a 20 millones de personas aproximadamente y tan solo el 12 de diciembre concentra alrededor de 6 millones de visitantes.

Lo anterior, como ejemplo de que la promoción de estos programas -resultado de un trabajo conjunto entre los sectores público, privado y social- contribuye a mantener la tendencia favorable que ha mostrado la actividad turística en la capital del país.

Durante la presentación del programa intervino también el diputado César González Madruga, presidente de la Comisión de Turismo de la Asamblea Legislativa del DF, quien indicó que este es un programa de trascendencia histórica, que no solamente respeta la calidad laica del Estado, sino que promueve la apertura a las diferentes expresiones de la fe.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.