Más Estados

Aprueban en Querétaro iniciativa para prevenir acoso escolar

Legisladores locales dijeron que el propósito es crear un registro de datos que permita tener un plan clarificado sobre de qué tamaño es el problema, para empezar a crear políticas públicas. 



Diputados queretanos aprobaron la Iniciativa para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar, que consiste en establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir e intervenir ante cualquier denuncia que al respecto hagan padres de familia, pues la intención además es crear el Registro de Datos para el control del acoso escolar.

Integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informaron que actualmente no existe una base de datos que permita cuantificar el número de personas que sufren de acoso escolar en las escuelas públicas y privadas en Querétaro.

Es por ello que con estas nuevas reformas a la Ley de Educación, obligará a las autoridades crear la base de datos que permitirá tener un plan clarificado sobre de qué tamaño es el problema, para empezar a crear políticas públicas.

Crearán un Consejo Interestatal para la Prevención y Tratamiento del Acoso Escolar, en el que participarán las secretarías estatales de Gobierno, Educación y Salud, para parte y seguimiento en casos que ya estén presentándose.

Además, contempla que cada director de escuela en el estado, sea pública o privada, tiene que rendir ante el Consejo Estatal en la materia, un informe anual de cuántos niños o personas están sufriendo de acoso escolar en cada uno de sus planteles, ello permitirá establecer los mecanismos, para diagnosticar, prevenir e intervenir ante casos de violencia, hostigamiento, intimidación y cualquier otro acto considerado como acoso entre los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas.

Por último, se contempla la certificación para las instituciones educativas de: Escuela libre de violencia.

El diputado de Nueva Alianza y ex líder del SNTE en la entidad, Jesús Galván, confió en que se den los resultados esperados.

"Sin duda alguna, en el tema de la sana convivencia escolar, independientemente del número de casos que se presenten anualmente en las instituciones educativas de la entidad, se pudieran tener más casos de los que se registran".

"No trae la vara mágica para que únicamente este proyecto lo resuelva todo, pues tiene que ser acompañado con la responsabilidad en casa de los padres de familia y desde los primeros años en que se entregan los menores a las instituciones educativas; esto para primeramente prevenir, así como detectar y dar un tratamiento eficiente, para evitar que tenga complicaciones la niña, niño o joven en su vida, o incluso terminar con situaciones complejas o fatales; ésa es la intención, de coadyuvar y colaborar en esta materia".

Google news logo
Síguenos en
Estrella Álvarez
  • Estrella Álvarez
  • Reportera en Querétaro. Licenciada en Periodismo y Comunicación así como egresada en la maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro y Licenciada en Derecho por la Universidad de Londres. Experiencia en el servicio público, en medios impresos y electrónicos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.