El día de ayer el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en una sesión extraordinaria rechazó a tres ciudadanos como candidatos independientes para las presidencias municipales de tres municipios: San Miguel de Allende, Celaya y Pénjamo.
Los tres aspirantes independientes fueron rechazados de un total de 40 plantillas presentadas ante el mismo instituto de 20 municipios del estado de Guanajuato, y señalando que no se cumplió con los requisitos necesarios para seguir con el proceso de candidatos independientes.
"De estas solicitudes el consejo general aprobó 37 y denegó tres en diferentes casos, en Celaya, en Pénjamo y en San Miguel de Allende; en el caso de Celaya se le está denegando por no presentar la copia certificada de la inscripción en el registro público de la propiedad", señaló Mauricio Enrique Guzmán Yañez, consejero presidente del IEEG.
Las plantillas rechazadas son las denominadas: "Tiempos Mejores Para San Miguel de Allende", encabezada por Ángel Arriaga Cerritos; la Asociación Civil "Por un Celaya digno próspero y en paz", postulada por Ricardo González Melencio; y una tercera denominada "Honestidad y Eficacia", del municipio de Pénjamo, encabezada por Higinio Flores Cortés.
A partir del día de hoy, las 37 planillas restantes que sí cumplieron con los requisitos para seguir con el registro podrán iniciar con el proceso de recolección de firmas de los ciudadanos y tienen como fecha límite el próximo mes de febrero, la meta son más de 32 mil firmas, en el caso de León.
"A partir del 24 de diciembre y hasta el 6 de febrero, es decir por un periodo de 45 días, podrán todas las personas que se han autorizado en los acuerdos, recabar el apoyo ciudadano, como se ha dicho ya puede ser vía aplicación móvil o debe ser y adicionalmente en firmas en papel", señaló Guzmán Yañez.
El porcentaje de apoyo ciudadano y el número de firmas cambia dependiendo de cada uno de los municipios, que es el 3 por ciento de la lista nominal, por ejemplo el total de firmas que se requiere en León es de 32 mil 362 y se tiene como un tope de gasto 544 mil 297 pesos.
Cabe mencionar que a partir de hoy comienza la recepción de la documentación de los ciudadanos que también aspiran a ser candidatos por alguna diputación en la vía independiente y para ello deberán de cumplir con una serie de requisitos para completar dicho proceso.
Entre los requisitos para ser diputado independiente se requiere: ser ciudadano independiente en el ejercicio de sus derechos, tener por lo menos 21 años cumplidos, tener residencia en el estado cuando menos de dos años anteriores a la fecha de la elección.
Datos Claves
Municipio Firmas Requeridas Tope de Gastos
Abasolo 1,967 48 mil 644
Acámbaro 2, 790 74 mil 741
Apaseo el Grande 1,933 54 mil 067
Atarjea 124 16, 606
Celaya 10,889 224,191
Dolores Hidalgo 3,262 73,252
Huanímaro 497 23,259
Irapuato 12,063 234,031
León 32,362 544,297
Ocampo 522 19,859
Pénjamo 3,634 77,249
Salamanca 6,205 155,925
San Felipe 2,355 49, 516
San José Iturbide 1,691 44,586
San Miguel de Allende 3,649 76,648
Santa Cruz de Juventino Rosas 1,780 48,210
Tarimoro 914 26,339
Uriangato 1,438 58,536
Valle de Santiago 3,347 84,690
Villagrán 1,328 57,175