La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de la Ciudad de México anunció que firmará convenios con organizaciones educativas para que jóvenes de excelencia, adultos mayores y mujeres víctimas de violencia continúen sus estudios.
José Ramón Amieva, Secretario de Desarrollo Social, informó que se van a ofrecer becas de hasta cien por ciento, actualización, capacitación, certificación, diplomados, especialidades sin reconocimiento de validez oficial, a personas beneficiarias de programas sociales.
Entre los que pueden obtener esos beneficios están las mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar; jóvenes y personas adultas mayores.
"Este es un acuerdo de voluntades, un convenio que manifiesta por escrito nuestro deseo de unir esfuerzos para potenciar, a través de la educación, el desarrollo y el cambio social de nuestra ciudad y del país", dijo Amieva.
El secretario de Desarrollo Social dijo que en la Ciudad de México existe un esquema de solidaridad para atender a los grupos vulnerables y a la población con carencias alimentarias, de educación y vivienda.
"Entre el gobierno y la sociedad civil hay la disposición para rescatarlos y decirles: tú puedes seguir en esta sociedad, te acercamos las herramientas, los medios para realizar una actividad digna y bien remunerada", expuso.
Los convenios también permitirán enlazar a universidades públicas y privadas con la Sedeso para que los jóvenes estudiantes realicen su servicio social o prácticas profesionales en los institutos de Asistencia e Integración Social, de Atención a los Adultos Mayores, la Dirección de Igualdad y Diversidad Social y la Subsecretaría de Participación Ciudadana.