Más Estados

Apoya secretario de Salud no criminalizar la profesión médica

Invita a los profesionales de la salud a no frenar servicios como forma de protesta.


Alfonso Petersen manifiesta respeto a los médicos que defienden a colega acusado de homicidio doloso con responsabilidad profesional, pero invita a no parar labores.

El titular de la Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ), coincidió en que no debe criminalizarse la profesión médica y externó su respeto a los galenos que protestaron el pasado domingo por la detención de un colega en el estado de Oaxaca, a quien se acusa de homicidio doloso con agravante de responsabilidad profesional.

“Mi manifestación absoluta de respeto a los médicos. Particularmente mi suma total a la demanda que está teniendo particularmente este grupo (#Yosoy17 o #YosoyMédico17)”, señaló el secretario en entrevista con medios de comunicación ofrecida este lunes en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva (ICR).

Petersen Farah admitió que a pesar de tener la mayor experiencia y contar con la máxima preparación específica, los médicos no están exentos de “poner en riesgo a nuestros pacientes como consecuencia del uso de medicamentos o de ciertos procedimientos, yo creo que la demanda que están haciendo no solo es muy legítima, sino que yo la apoyo al 100 por ciento”.

Sin embargo, invitó a los profesionales de la salud a no frenar servicios como forma de protesta.

“Haría un llamado a ellos a que eviten lo que es el paro de las atenciones, pues a final de cuentas a quienes perjudica es a los pacientes, a quienes servimos los médicos, a quienes nos debemos los médicos, y por quienes estamos luchando quienes estamos de acuerdo con este movimiento… Mi invitación a los médicos es a que no haya paro de labores, que nos manifestemos, a lo mejor que usemos un distintivo, que aprovechemos los medios de comunicación para manifestar nuestro absoluto rechazo a acciones jurídicas como las que estamos hoy comentando, pero que estemos completamente abiertos a prestar servicios de salud”, exhortó.

Médicos de todo el país, a los que se sumaron también profesionistas de Jalisco convocados por el movimiento #Yosoy17 para exigir la liberación inmediata del ortopedista Luis Alberto Pérez Méndez, detenido en Oaxaca y señalado por homicidio doloso con agravante de responsabilidad médica, tras la muerte de un niño al que practicó una cirugía por fractura de codo.

El menor de edad de nombre Edward se fracturó en noviembre pasado y en la cirugía presentó complicaciones atribuibles a la anestesia, por lo cual fue trasladado a otro hospital donde falleció.

El fiscal de Oaxaca encontró elementos para acreditar dolo, entre otros porque los médicos no reportaron el uso de lidocaína, que se identificó en la necropsia. La anestesióloga Gabriela Cruz López, también está indiciada pero cuenta con amparo.

El caso se ha ventilado en redes sociales, donde se atestigua el gran descontento del gremio que se dice “criminalizado”, y reitera que “ningún médico en su sano juicio busca matar a un paciente”, por lo que enarbolaron también la frase #TodosSomosLuis.

Los médicos marcharon la mañana de este domingo en al menos setenta ciudades del país (de acuerdo a #Yosoy17) y nuevamente demandaron la despenalización del acto médico, una lucha que encabezan desde hace casi cuatro años, precisamente por la orden de aprehensión que se libró entonces contra 16 médicos del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) en Jalisco, tras la muerte de un menor de edad.

Por la tarde, en Oaxaca, también marchó la familia Luna Trujillo que demanda justicia para su hijo Edward.

La protesta por la criminalización del acto médico continuará, pues el gremio convocó a un paro nacional escalonado de labores para el próximo viernes 13 de abril.

Claves
DEMANDAS MÉDICAS

Liberación del ortopedista Luis Alberto Pérez Méndez.

Reconocimiento público de que el médico acusado de homicidio no actuó de forma dolosa.

Destitución del agente del Ministerio Público y del juez de control que ven el caso.

Despenalización del acto médico.

Que el Consentimiento Informado (que debe firmar el paciente o su familiar antes de cada procedimiento terapéutico) sea válido como excluyente de responsabilidad.

GPE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.