El Tribunal Superior de Justicia y el municipio de Santa Catarina acordaron instalar una unidad de servicios y trámites, para ahorrar traslados, movilidad y dinero a los ciudadanos.
TE RECOMENDAMOS: Roberto Flores renuncia a la Procuraduría de NL
En una reunión en la que estuvieron presentes Carlos Arenas Bátiz, presidente del TSJ, el alcalde Héctor Castillo Olivares y varios de los consejeros de la Judicatura del Estado, se determinó el establecimiento de esta área del Poder Judicial sobre la avenida Manuel Ordóñez, en la cabecera municipal.
"Estuve con el presidente del Tribunal, Arenas Bátiz, y consejeros de la Judicatura, y lo que se pretende hacer es que los servicios que brinda el Tribunal, donde éste funciona por distritos judiciales, es acortar los tiempos, los traslados y la movilidad de diversos juicios, que el Tribunal está viendo cómo ampliar esos servicios.
"En pláticas con Santa Catarina, donde somos 300 mil habitantes, hay una gran cantidad de personas que tienen errores en las actas de nacimiento; una cosa es el trámite que se hace ante el Registro Civil o cuando el acta del libro no la capturaron bien, pero por ejemplo, cuando le pusiste Ma., porque se llama María, se va a juicio, entonces, esto aquí se va a poder a hacer, este tipo de corrección de actas", dijo el alcalde.
TE RECOMENDAMOS: Por la seguridad, urge acuerdo político: Waldo Fernández
Ejemplificó que a veces hay ciudadanos que se trasladan hasta el centro para dejar una pensión alimenticia y gastan más dinero en el traslado de camiones, que lo que finalmente entregan.
"Tenemos gente que va por 300 pesos hasta Monterrey por una cuestión de dejar la pensión alimenticia, se gasta más y se gasta más de 150 si va acompañado, lo que vamos a hacer es que esa persona pueda y haga los trámites en el Poder Judicial para recogerla (pensión) en ese módulo.
"También se podrá hacer la mediación judicial y entre otros servicios, porque va haber más portafolio de servicios, donde habrá un secretario, un escribiente y un actuario que tendrán un espacio en el DIF, ubicado atrás de la Torre Administrativa, sobre la avenida Manuel Ordóñez, y esos servicios van a mejorar mucho los tiempos en movilidad y economía de la gente", indicó.
Castillo Olivares comentó que el municipio pondrá las oficinas, la reubicación de espacios, el servicio de internet y la luz; mientras que el Poder Judicial hará la adecuación que requieren de su espacio, traerán mobiliario y pondrán el personal, como parte de un acuerdo de colaboración entre ambas instancias.
"Físicamente vamos a ofrecer un espacio al Tribunal en el DIF, donde evoca esos servicios, tenemos un jurídico gratuito nuestro y eso le va ahorrar mucho tiempo a la gente, gastos y traslados.
"Vamos a darle difusión, porque muchas veces el abogado o litigante puede saber, pero lo que necesitamos es que la ciudadanía en general sepa, donde no va a necesitar un abogado; lo que buscamos es que la misma gente pueda hacer los trámites de una corrección de un acta, para un trámite de 65 y Más, o una cuestión de pensión, con esto puedan hacerlo ahí sin necesidad de mediar con algún abogado", aseguró el alcalde.