Tras reconocer que en la Línea 2 del Tren Ligero hay un rezago en accesibilidad universal que impide a los ciudadanos con discapacidad que puedan realizar traslado en dicho de servicio de manera segura, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) anunciaron la inversión de cerca de 43 millones de pesos para reducir dicho atraso.
“Durante su construcción, tanto la Línea 1 como la Línea 2, no se contempló hace 25 años y 20 años respectivamente la accesibilidad universal, es decir, es un transporte masivo que tienen unas limitantes para poder facilitar el acceso y por supuesto el desarrollo de todas las personas con discapacidad en su infraestructura”, detalló Rodolfo Guadalajara, director de Siteur.
La inversión será de 42 millones 920 mil pesos: 31 millones 423 mil 527 gestionados por el DIF ante la Federación y 11 millones 496 mil 473 aportados por el gobierno federal. Con esto se instalará señalización exterior iluminada y tótems informativos en los ingresos de las estaciones, barandales en el espacio donde se conectan los vagones. También se instalarán audio y pantallas al interior de los trenes para personas sordas e invidentes.
“Serán guías podotáctiles en toda la plataforma desde las escaleras hasta los ingresos, los andenes para garantizar el adecuado funcionamiento, es decir, la guía de las personas con discapacidad, colocar reductores de Gálibo, entre los andenes y las puertas del tren para reducir en sus ocho centímetros que actualmente contamos y las sillas de ruedas que circulan puedan tener acceso rápido y fácil en los trenes”, detalló Rodolfo Guadalajara, director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
Por otra parte, serán instalados elevadores o plataformas salva escaleras, de acuerdo a las características de cada estación, en La Aurora, Oblatos, San Andrés, Belisario Domínguez, Cristóbal de Oñate y San Jacinto. Ya fueron instalados en Juárez, San Juan de Dios. Plaza Universidad y Tetlán con una inversión de 27 millones de pesos del gobierno municipal de Guadalajara.
El proyecto ejecutivo será entregado por DIF Jalisco a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que sean liberados los recursos y se pueda iniciar el proceso de licitación. Se estima que las obras inicien y concluyan este mismo año.
En total, se invertirán 109 millones de pesos en temas de accesibilidad: cerca de 43 millones de pesos para línea 2, 27 millones de pesos del municipio de Guadalajara para elevadores en línea 2 y 40 millones para línea 1 como parte de la ampliación y modernización.