El gobierno de Alejandro Murat afirmó que se ha corregido el rumbo de la política social y anunció la operación de una estratégica institucional para revertir las condiciones de desigualdad social en un plazo gradual de tres años.
Explicó que la estrategia contempla el ejercicio de 15 mil millones de pesos en beneficio de 272 mil familias en estatus de pobreza extrema.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesol) Raúl Bolaños Cacho, aceptó que durante el régimen del ex gobernador Gabino Cué, hubo opacidad, falta de transparencia y de mala coordinación institucional con la federación en las acciones para revertir las condiciones de desigualdad de los oaxaqueños.
Precisó que el manejo irresponsables del gasto público causó que se cometieran subejercicios y se cometieran omisiones que hoy revisa y está pendiente de sancionar la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y la Contraloría estatal y donde se tendrán que llamar a cuentas a quienes cometieron abusos y excesos.
Por lo pronto en este año se han dispuesto de una bolsa de 16.5 mil millones de pesos, 11.5 mil millones de pesos que aplicará la Sedesol y 5.6 mil millones de pesos que ejercerá el gobierno estatal con recursos propios.
Detalló que en la estrategia de inclusión social han detectado un segmento de 272 mil familias de oaxaqueños en estatus de pobreza extrema o en miseria a los que se ha dispuesto atenderlos para sacarlos de esta condición y ofrecerles una vida más digna.
"El plan de trabajo contempla pasar a este número de oaxaqueños en pobreza extrema al rubro de pobreza moderada".
Afirmó que hasta ahora Oaxaca ocupa el segundo lugar en niveles de pobreza y de lo que se trata es que la entidad deje de estar ubicada en los peores niveles del desarrollo.
Bolaños Cacho, afirmó que para poder revertir el grado de pobreza que tiene el estado de Oaxaca se debe partir de un diagnostico serio, que defina un plan de acción de ruta que permita enfrentar las causas que originan de la desigualdad social entre los oaxaqueños.
No mediante acciones aisladas o improvisada, sino con una política de alta precisión que atiende el problema de raíz.
Estimó que en Oaxaca hay identificados 2.6 millones de pobres, de los cuales 1.3 millones habitantes radican en una condición de pobreza media y 272 mil familias en la miseria.
Bolaños Cacho, aseguró que en el pasado se aplicaron antídotos y paliativos que solo generaron en el tiempo que creciera la brecha de la desigualdad social entre los oaxaqueños.
Antes había pobres en zonas determinadas, ahora los tenemos en todas partes y hasta en las zonas donde no se advertía su presencia.
Porque hay desde las familias que carecen de infraestructura básica, como agua, drenaje, y luz, hasta los que tienen sus viviendas en condiciones de alta desigualdad con pisos de tierra, aunado a que son analfabetas.
Y los que no tienen empleo, ingresos para acceder a una alimentación digna o los que ahora carecen de seguridad social, no tienen acceso a una vivienda y las prestaciones médicas de ley.
Aseguró que se ha identificado que son las mujeres indígenas las que mayor rezago social.
En cuanto al gasto que se tendrá que destinar para poner en marcha la política anti pobreza, adelantó que el presupuesto será transversal, y estará sustentando en una gran bolsa de recursos, donde habrá financiamiento del gobierno estatal, federal y municipal.
Bolaños, adelantó que los programas que en el pasado fueron un éxito, se seguirán aplicando, con mejoras, tal es el caso del programa de becas para adultos mayores, madres solteras, estudiantes y por supuesto que el subsidio de útiles escolares y uniformes.
MMR