El asesinato de Paola, trabajadora sexual de la comunidad LGBTTTI, sigue impune a un año de que ocurrió el crimen, aseguró Luis Alberto Muñoz, abogado de 'Equis: Justicia para las Mujeres'.
En conferencia de prensa, afirmó que el presunto asesino, identificado como Arturo Felipe Delgadillo Olvera, de 36 años, fue liberado el 2 de octubre de 2016 por falta de elementos, es decir, dos días después del homicidio.
Aseguró que un juez de control de la Ciudad de México ordenó a la policía ministerial brindar protección a Kenya Cytlally Cuevas Fuentes, quien ha recibido amenazas de muerte por haber atestiguado el crimen. Sin embargo, no le han brindado la seguridad.
TE RECOMENDAMOS: "Paola subió al carro, pidió auxilio y luego se oyeron disparos"
"Resulta preocupante que si se dice de avanzada y progresista de los derechos de todas las personas en general, pero en particular de los grupos en situación de vulnerabilidad, como es este caso, tengamos una respuesta negativa de las autoridades de la capital", aseguró el abogado.
Acusó a la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad capitalinas de no hacer nada para detener al presunto asesino, mientras que la Comisión de Derechos Humanos local les ha dado la espalda.
"El mecanismos nacional ha reaccionado bien, lo mismo que la policía municipal del Estado de México y quien no ha hecho su trabajo son las autoridades de la Ciudad de México, salvo la Fiscalía Central de Investigaciones para la Atención del Delito de Homicidio Doloso en Agravio de Mujeres y Personas con Orientación o Preferencia Sexual y por Identidad y Expresión de Genero y Feminicidio, Unidad de Investigación 20-1, que solicitó una nueva orden de aprehensión y fue otorgada el 19 de octubre de 2016", dijo.
TE RECOMENDAMOS: "Vemos mucha impunidad en asesinato de Paola: Kenya Cuevas activista
Señaló que las autoridades han puesto en riesgo la vida e integridad física de Kenya al no brindarle la seguridad, mientras que en el caso de Paola han generado impunidad.
"Tenemos un año con esa orden de aprehensión y no se ha iniciado un procedimiento porque la misma no se ha ejecutado, ni siquiera tenemos información respecto de cuáles son las diligencias o acciones que ha realizado la policía ministerial para materializar esta orden", dijo.
Ante ello, se promovió un amparo en contra de la misma policía ministerial por omisión, recurso que está en trámite y en la que se enfatiza que dicha corporación desconoce la identidad de género de Kenya como beneficiaria de las medidas.
También levantó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México debido al mal trato y muestras de xenofobia que recibió Kenya por parte de uno de los encargados "de recibir quejas".
ME SIENTO EN RIESGO
Kenya afirmó sentirse en riesgo dado que "en enero recibí amenazas de muerte, me han seguido, me siento acosada en las calles, no puedo transitar libremente esta ciudad pese a que soy una defensora de los derechos humanos".
Manifestó que ha sido violentada debido a la transfobia de las autoridades.
"Por esa transfobia que se vive, es una línea de transfobia que aún existe en las mismas instituciones gubernamentales. Este año he sido muy violentada, no he trabajado en este tiempo y no he podido incorporarme de lleno a la sociedad", dijo.
LO HECHOS
El 30 de septiembre de 2016, Paola estaba en la avenida Puente de Alvarado cuando Arturo Felipe Delgadillo Olvera se acercó a varias trabajadoras sexuales y sólo ella aceptó la propuesta de 200 pesos por el servicio.
Abordó el auto del presunto asesino y a 30 metros se escucharon disparos. Paola recibió uno de ellos en el pecho, a la atura del corazón y murió en el lugar.
Delgadillo Olvera fue detenido y llevado al Ministerio Público en Cuauhtémoc, donde declaró ser guardia de seguridad y trabajar para Jaime Aldape.
El arma Pietro Beretta, calibre 9 mm, que tenía el presunto asesino está registrada para usar durante sus horas de trabajo. Por faltas de pruebas fue liberado el 2 de octubre de 2016.
ESS