Más Estados

Analizar y aplicar la economía solidaria, camino para alcanzar la justicia social

Expertos coinciden en el conversatorio Las vertientes de la Economía Solidaria, organizado por la Universidad Iberoamericana Puebla.


El Departamento de Ciencias Sociales, a través de la Coordinación de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social de la Universidad Iberoamericana Puebla organizó el conversatorio Las vertientes de la Economía Solidaria y cambio social esto tras el análisis del libro Trabajo reciprocidad y re producción de la vida: experiencias de economía solidaria en América Latina.

Durante este encuentro participaron María Amalia Gracia y Rocío García, ambas del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y Eduardo Aguilar del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (CEDES-BUAP), moderados por la Dra. Nadia E. Castillo, coordinadora de dicho posgrado.

María Amalia Gracia, destacó que la Economía Social tiene una relación muy cercana con el surgimiento del movimiento obrero en Europa, el cual tuvo como principio u objetivo mejorar las condiciones de vida de la población.

En este sentido, la representante de ECOSUR narró como el hecho de que las clases medias y bajas no cuentan con los recursos necesarios para subsistir hace que éstas se asocien para buscar dar respuesta a sus necesidades, es justo en este momento cuando crean nuevas vertientes. “Esto mismo sucedió en el continente por medio de los movimientos obreros”.

De igual manera, María Amalia subrayó que tal como señala Razeto, este tipo de economía no puede considerarse informal, ya que, aunque los grupos que la practiquen no sean formales, la forma en que lo hacen es una manera de mostrar solidaridad unos con otros, es decir, concentra puntos importantes para crear sociedades.

Asimismo, la especialista destacó que el propósito de la economía solidaria busca tomar los mejores puntos de otras disciplinas para fortalecerse y generar una economía mixta y distintas sinergias. “Es decir, que la economía pública, privada y solidaria se apique desde diversos ángulos y sea aplicable a cada persona o grupo que la necesite”.

Finalmente, Eduardo Aguilar del CEDES-BUAP argumentó que la Economía Solidaria debe conceptualizarse con base a su funcionamiento, por ello la define como una nueva forma de afirmar y ver la vida.

“Es pensar cómo reproducir condiciones materiales (alimento, vivienda y vestido), y todo lo esencial para que el ser humano viva, de no ser así la economía no funciona y partir de ahí la importancia de replantear el modelo una y otra vez para hacer que funcione; y eso modelo el único sistema que lo permite es la economía social.

ARP

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.