El ayuntamiento de Saltillo se encuentra evaluando la posibilidad de retomar el programa de turismo ejidal, que en administraciones pasadas significaba establecer un circuito de visitas a ejidos cercanos a la ciudad a fin de que recibieran grupos guiados con actividades específicas; no obstante, la Directora del área, Lidia María González Rodríguez, comentó que no es segura su implementación, debido a temas como el costo de la organización y la necesidad de capacitación a quienes otorguen servicio en estos puntos de atracción.
Por lo pronto, el análisis contempla al menos cinco ejidos, de los que rechazó dar mayores detalles, pues insistió en que todavía no se cuenta con los elementos para determinar la viabilidad del proyecto, pese a que aceptó que ya se han tenido algunas pruebas.
“Lo tuvimos en el ejido Cuauhtémoc, que se hizo ahí la ruta, y pues ahí estuvimos trabajando por las capacitaciones con toda la cadena de valor del turismo”; sin embargo, apuntó que aún se valora, pues durante la implementación en administraciones anteriores se tenía un camión específico para recoger a los visitantes en Saltillo y trasladarlos a estos puntos ejidales.
“Es algo que tenemos planeado, más todavía ahorita lo estamos trabajando, porque tú sabes que todo es presupuesto y anteriormente no se hacía, estamos analizando ese punto”; entre los costos está el del camión de traslado, aunque insistió en que no solamente es esto sino también otras acciones que deben resolverse antes de tomar una decisión.
“Creo que serían como entre cuatro y cinco (ejidos), van a ser varios; es que todavía no te puedo dar esa información porque lo estamos trabajando. No sabemos aún, estamos en eso, no fue el dinero lo que impidió, también tenemos que capacitarlos y es una serie de requisitos que tenemos que cumplir para poder lograrlo”.
Sobre la respuesta que en su momento tuvo, expresó que hay personas en la actual administración que estuvieron trabajándolo, aunque no precisó que tanta afluencia de saltillenses buscaban acudir a los recorridos; “hay gente que trabaja conmigo en el área y estamos trabajando de eso”.
DAED