Más Estados

Analizan especies afectadas por incendios en Puebla

Investigadores de Chapingo buscan alternativas para restaurar los daños causados por los incendios en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.

Investigadores de la Universidad de Chapingo realizarán una investigación en la Reserva de la Biósfera Tehuacán- Cuicatlán (RBTC) para determinar la respuesta que tienen las plantas de materiales serófilos a los incendios forestales, esto se hará como parte del proceso de recuperación de estas especies tras haber sido afectadas en meses pasados por incendios, declaró el director de esa área natural protegida, Fernando Reyes Flores.

Los estudios estarán basados en datos técnicos de acuerdo a la medición realizada en ciertos puntos de análisis, para conocer en qué tiempo se recupera el organismo, cómo reacciona la vegetación en esas zonas áridas de acuerdo al daño que el siniestro les haya ocasionado a las especies.

El análisis será encabezado por el especialista en manejo del fuego, Dante Rodríguez y diversos tesistas, con ello conocerán más sobre actividades de prevención, atención y restauración de las zonas que fueron afectadas. Además, la RBTC aportará los elementos que tiene para hacer un trabajo más amplio en beneficio de esa área natural protegida.

En este inicio de año la cantidad de incendios no fue alta y con el inicio de la temporada de lluvias y huracanes se espera que hayan precipitaciones frecuentes en la zona que ayuden a evitar la propagación de incendios o reducir el riesgo de ellos, situaciones que están evaluando para conocer cuales pudieran ser nuevamente zonas potenciales de este tipo de siniestros.

Entre las zonas que fueron afectadas con anterioridad se encuentran Cuacnopalan, Tehuacán y otras en Oaxaca que pertenecen a esta área natural protegida y que están en proceso de restauración después de los siniestros ocurridos.

Dentro de la reserva de la biósfera se presentaron en la temporada de sequía ocho incendios, que fueron atendidos directamente por corporaciones de emergencia y personal de la Reserva, quienes documentan y miden el impacto que tuvo cada zona después del siniestro.

En los próximos días se conocerá la extensión que fue afectada por incendios, información que recabó la Comisión Nacional Forestal, porque algunas superficies siniestradas fueron atendidas por otras dependencias que emitieron directamente a esa dependencia los daños ocasionados.

Para ayudar a las zonas siniestradas estarán haciendo reforestaciones de materiales serófilos, magueyes, nopales y otras especies que resultaron afectados por incendios además de algunas zonas que presentaban ciertos grados de degradación del suelo.

Aunque el 90 por ciento de los incendios fueron descuido humano, en esta ocasión, fueron varios provocados por las tormentas eléctricas que ocurrieron en zonas alejadas a áreas con población que regularmente intervienen de manera inmediata.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.