El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló que se analiza cambiar la fecha de la consulta ciudadana que se va a realizar con motivo de la construcción del Corredor Cultural Chapultepec, la cual estaba programada para realizarse el próximo 27 de septiembre; sin embargo, a petición de los vecinos se puede pasar hasta el 3 de octubre.
Mancera refirió que seguramente la fecha se cambiará para atender las demandas de los grupos vecinales de esa zona quienes pidieron que hiciera esa consulta, la cual va a tener tres preguntas: "¿Quieres que se haga? ¿Por dónde quieres que se haga, por arriba por abajo? y ¿No quiero que se haga?"
El mandatario dijo que él está de acuerdo en que Chapultepec debe tener una inversión, pues está deteriorado.
Con el Corredor Cultural, la avenida Chapultepec se podrá convertir en un parque lineal de tres niveles que fomentará la cultura y fortalecerá la economía, pero privilegiar la creación de un espacio cultural que pueda ser disfrutado por todos los ciudadanos y que atienda la problemática detectada, destacó.
Además, permitirá crear y operar la infraestructura necesaria, sin aportar recursos públicos ni generar deuda.
De acuerdo con el proyecto, conectará a las colonias Juárez, Roma y Condesa con un atractivo recorrido entre el Bosque de Chapultepec y la Glorieta de los Insurgentes.
El corredor creará espacios destinados a la cultura y para ello se proyecta que se divida en siete tramos, con temas como pintura, arquitectura, música, historia, cine, literatura y fotografía, por lo que Mancera mencionó que se debe tener una aprobación para que se realice su desarrollo integral.
"Creo que todo Chapultepec debe ser intervenido, pero sí, por supuesto, que lo que convendría mucho es que se tenga ya una, un conocimiento de la ciudadanía, que se tenga una aprobación para que pueda tener un desarrollo integral.
"Estoy totalmente de acuerdo en que esto debe ser intervenido y debe de ser mejorado. A mí me parece que hay un gran potencial en toda esa zona para desarrollo de convivencia urbana".
El mandatario aseguró que la consulta será vinculante y determinante para el proyecto.
"Es vinculante, pues si no qué caso tendría hacer la pregunta, no tendría ningún sentido. Y los que están participando en esto tienen comunicación con Greenpeace", aseguró.
"Yo creo que hay que escuchar a todos, hay que escuchar a la ciudadanía, hay que escuchar a Greenpeace, estamos trabajando por eso, para que la ciudadanía pueda consultarse y decidir".
ProCDMX, a través de su director general, Simón Levy, solicitó al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) la organización del Ejercicio Cívico de Participación Ciudadana y se encuentra a la espera de su respuesta.
Se instalarán cinco módulos para la recepción de las boletas, el resultado final del Ejercicio Cívico se publicará a las 21 horas
Oposición de Morena
El anuncio del Gobierno del Distrito Federal de posponer la consulta del proyecto del Corredor Chapultepec no satisfizo a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional en la Asamblea Legislativa, la que pidió cancelar este "ejercicio de auscultación ciudadana".
Alfonso Suárez del Real, asambleísta por la delegación Cuauhtémoc, presentó un punto de acuerdo dirigido al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el que se solicita no realizar la consulta anunciada por empresa paraestatal ProCDMX y en cambio "facilite" la consulta ciudadana convocada por los habitantes de las colonias Juárez, Roma Norte y Condesa", para saber si los vecinos quieren que se concesione esta arteria por 40 años.
"Se debe tomar en cuenta la solicitud de los vecinos de las colonias Roma, Condesa y Juárez de apoyar la realización de la consulta ciudadana convocada para el 3 de octubre y como consecuencia la suspensión del proceso iniciado por la paraestatal ProCDMX", explica el documento.
Oposición de Greenpeace
La Greenpeace llamó al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, a frenar el proyecto del Corredor Cultural Chapultepec, porque asegura va en contra de la sustentabilidad, además apunta que se trata de una ocurrencia sin estudio urbano.
En conferencia, Gustavo Ampugnani, Líder de Proyectos de Megaciudades, de ese organismo internacional, afirmó que esa obra refleja una falta de planeación de las autoridades capitalinas; “parece más una improvisación, una ocurrencia”.
Incluso, cuestionó el hecho de que el proyecto tenga promoción y defensa por el titular de la Agencia de Promoción Inversión y Desarrollo para la Ciudad de México (ProCDMX), Simón Levy, y no por los secretarios de Obras, Movilidad, Desarrollo Urbano o de Medio Ambiente capitalinos, pues “los segundos pisos peatonales dejarán una huella imborrable negativa, como los segundos pisos viales.