Se puede vivir sin muchas cosas, pero no sin agua. Con esa premisa, se desarrolló el Encuentro Estatal, Gestión Integral del Agua, promovido por la organización Por México Hoy, en su capítulo Jalisco.
El evento se desarrolló en un hotel del centro de Guadalajara, y en este, se abordaron dos de los temas de discusión general en el Estado, incluso, objeto de discusiones que traspasan al ámbito nacional, cómo lo es la Presa el Zapotillo y la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago.
En el desarrollo de ambos paneles, el tema central fue el aprovechamiento de los recursos naturales y por supuesto el agua como uno de los principales, no sólo en referencia a la importancia de esta como elemento para la vida, sino también en el grado de desatención que han mostrado algunos entes de gobierno y en ocasiones, también la población, en cuanto a la preservación y el adecuado aprovechamiento del recurso
TE RECOMENDAMOS: Acuerdan municipios aplicar políticas de "MxSinHomicidios"
La inauguración de estos foros, corrió a cargo de Félix Hernández Gamundi y el periodista Esteban Garaiz, que destacaron la relevancia que tiene la difusión tanto del problema, como de las opiniones que giran en torno a los temas del agua, y sostuvieron que la mayor contaminación del agua no es a causa de desarrollos urbanos, sino que se genera desde la Industria.
Calificaron el tema del cuidado del agua como un asunto que va más allá del manejo de recursos, de la inversión, y de la obra pública, sino que debe encontrar su mayor fuerza en la sociedad y en el desarrollo de la conciencia sobre el manejo de los recursos
Entre los panelistas de este foro, estuvieron presentes Enrique Lira Coronado, integrante del Foro Socioambiental GDL, el Dr. Francisco Pamplona Rangel de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; Margarita Juárez García de la organización Salvemos Temaca, Acasico y Palmarejo, así como Claudio Figueroa del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario y Juan Guillermo Márquez del Observatorio Ciudadano del Agua, entre otros.
SRN