Más Estados

Amador: Fondo de Capitalidad es un derecho, no se negocia

El secretario de Finanzas de la Ciudad de México, Édgar Amador Zamora, invocó el artículo 122 constitucional y dijo que es un derecho que quedó estipulado en la reforma política del DF.

Durante su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora, aseguró que el Fondo de Capitalidad no será negociado porque este es un derecho constitucional de la ciudadanía.

Al referirse al recorte presupuestal que prevé la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico para la Ciudad de México el próximo año, precisó que este fondo, que equivale a casi 4 mil 500 millones de pesos, es un derecho que tiene la ciudad y es necesario para avanzar en la construcción de la Línea 7 del Metrobús, para proyectos de agua y drenaje, y para mantener y operar las 15 mil cámaras de seguridad que hay en la ciudad.

(También te recomendamos "Saca Mancera cita con Meade por 'trato injusto')

Detalló que este fondo es un derecho de la Ciudad de México que quedó estipulado dentro de la reforma política del DF, en su artículo 122, por lo que aseguró que “los derechos no se pueden negociar”.

“El Fondo de Capitalidad no está sujeto a negociación, el Fondo de Capitalidad no es un regateo. El Fondo de Capitalidad no es saber en cuánto quedamos o a ver si sí o a ver si no. Es un derecho ganado en la negociación de la reforma política y los derechos no se negocian, no podemos negociar un derecho”, insistió.

Decisión de los diputados federales

Amador Zamora se refirió con ello el apartado B del artículo 122 constitucional, que establece que:

"La Cámara de Diputados, al dictaminar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, analizará y determinará los recursos que se requieran para apoyar a la Ciudad de México en su carácter de capital de los Estados Unidos Mexicanos y las bases para su ejercicio".

Durante su participación en la ALDF, con motivo del cuarto Informe de Gobierno de Miguel Ángel Mancera, Amador Zamora expuso algunos de los proyectos capitalinos que se abastecen de ese fondo y dio motivo por los cuales no se puede negociar un probable recorte.

Explicó que en caso de que ese fondo cumpla con el recorte planteado para la Ciudad de México, el gobierno local no podrá solventar el mantenimiento y operación de video vigilancia.

“El proyecto de las cámaras le ha costado a la ciudad cerca ya de 15 mil millones de pesos. Esa es la parte fácil, la parte fácil es construir e instalar 15 mil cámaras en la ciudad.

"Pero una vez que tengamos las 15 mil cámaras instaladas hay que operarlas y mantenerlas y esto le cuesta a la ciudad cerca de mil 500, mil 600 millones de pesos al año y esto viene del Fondo de Capitalidad”, detalló.

Agregó que otro gasto que hace el gobierno capitalino tiene que ver con el tratamiento de plantas residuales, en el cual se invierten 600 millones de pesos, recurso que se tienen gracias a ese fondo.

Dijo que está bien que la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se preocupen por cuidar la calidad crediticia del país, pero lo anterior no puede ser motivo de un recorte más a la metrópoli.

(También te recomendamos "Advierten recorte para CdMx por más de 8 mil mdp")

“Entonces, no podemos escatimarlo, no podemos escatimar el tamaño del impacto que significaría que la Ciudad de México se quede sin el Fondo de Capitalidad.

"De nuevo, no está sujeto a negociación, es un derecho muy importante, es un derecho de la ciudad que tenemos y que tenemos que defender”, remarcó.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.