La cafetería autosustentable se trata de un proyecto propuesto desde las aulas, por los alumnos del cuarto cuatrimestre de la carrera de energías renovables, participan José Ángel Vázquez, Daniel Aguilar, Víctor Hugo García y Antonio de Jesús Bocanegra.
[OBJECT]La cafetería será construida con adobes, con la intención de reducir el impacto ambiental y el calor dentro de la construcción, disminuyendo la necesidad de tener aire acondicionado funcionando todo el día.
Además el inmueble podrá abastecerse de energía a través de la colocación de paneles solares en el techo, además se instalará un biodigestor para aprovechar todos los residuos orgánicos que se generen, aunado a los desechos de establos cercanos y de ahí partir para generar el gas butano.
Asesorados por los catedráticos Arturo Salas González, ingeniero electromecánico con maestría en energía eléctrica y energías renovables, además de Jesús Mario Carrillo Martínez ingeniero en electrónica con maestría en eléctrica y electrónica, maestro de domótica en la UTLD.
La Domótica es el conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones, se trata de automatizar el edificio con la finalidad de eficientar el uso y consumo de energía.
"Estamos trabajando en la construcción de una cafetería autosustentable, el proyecto tiene tres etapas: la planificación, la construcción y las instalaciones eléctricas, además de adecuar las instalaciones de un biodigestor que aportará el biogás que se usará en la cafetería".
"El biodigestor podría ser fuente biodiésel que también podría ser usado en los vehículos oficiales de esta universidad", explicó José Ángel Vázquez.
Daniel Aguilar explicó que la cafetería tendría un techo de celdas solares, con esto se aprovecharía la radiación que incide directamente en el inmueble para convertirlo en energía eléctrica.
Los alumnos están promoviendo una campaña para allegarse recursos y cristalizar la cafetería lo antes posible, se trata de la venta de unas pulseras, cada pulsera vale 4 bloques de adobe.
Víctor Hugo García manifestó que el adobe contendrá aleaciones de plástico, para aplicar conceptos de termodinámica.[OBJECT]
Explicó que él y su compañero Antonio de Jesús Bocanegra están dedicados a la generación de biogás, a través de la construcción de un biodigestor.
"La construcción será amigable con el medio ambiente y reducirá el uso de energía, la parte eléctrica será abastecida por celdas solares y la generación de biogás se obtendrá a partir de un biodigestor".