Dentro de los apoyos que ofrece Alternativas Pacíficas a las familias víctimas de violencia familiar, además del legal, psicológico y médico, destaca el del refugio temporal, sin embargo, según la trabajadora social de esa asociación, Laura Yolanda Villarreal Zarazúa, en los últimos meses no ha sido suficiente el espacio que tienen para poder atender la creciente necesidad de ayuda.
“Nosotros tenemos la atención de refugio para estas personas que han sufrido violencia familiar y que no tienen una red de apoyo, nosotros damos esta atención, y en los últimos meses ha estado lleno el refugio, sí nos ha rebasado un poco en este sentido.
“No nos había tocado casos, por ejemplo, así de decir, cuando sale esta persona para poder ingresar a otra”, explicó la trabajadora social.
Por otra parte, y ante este incremento, Villarreal Zarazúa pidió a las autoridades tratar con empatía a las víctimas de este delito.
“Nos hemos dado cuenta de que va aumentando esta situación de violencia, y es muy importante que se le dé la atención y no revictimizar a la persona, hay instancias como las agencias del Ministerio Público en que no se le da el trato, la calidez, la empatía, la cordialidad que debe de ser adecuada para este tipo de personas”, señaló Villarreal Zarazúa.
Dentro de los síntomas o daños resultantes de un delito contra la familia, destacan una gran diversidad de síndromes.
“Está el síndrome de mujer maltratada, el síndrome de indefensión adquirida, el síndrome de estrés postraumático, que tiene que ver con pesadilla, recuerdos recurrentes que le recuerden al agresor, así como el síndrome de Estocolmo.
“En el caso de los niños, empiezan a tener baja de calificaciones, un detrimento en su autoestima, la inseguridad, entre otros daños”, indicó la trabajadora social de Alternativas Pacíficas.
Mientras tanto, considera que para erradicar este problema hay que trabajar desde una edad temprana en el establecimiento de la igualdad.
“Hay que hacer una serie de vinculaciones, qué tanto desde pequeños les enseñamos a los niños lo que es la equidad de género, la igualdad, establecer políticas públicas en las que intervenga gobierno y sociedad civil”, consideró Villarreal Zarazúa.