Más Estados

Alistan últimos detalles para la Feria de las Flores

Este festejo se llevará a cabo a partir del sábado 15 de julio en distintas sedes de la delegación Álvaro Obregón, en donde habrá una gran variedad de actividades culturales.

Del 15 al 23 de julio se llevará a cabo la 160 edición de la Feria de la Flores en la delegación Álvaro Obregón, la cual tendrá un amplia programación de actividades artísticas y culturales que se realizarán en ocho lugares diferentes

La jefa delegacional, María Antonieta Hidalgo, recordó que esta festividad es una de las celebraciones más antiguas de la Ciudad de México, "y una de las tradiciones más hermosas y de mayor arraigo en la demarcación".

TE RECOMENDAMOS: San Nicolás busca hacer tradición su fiesta cultural

Adelantó que este año el festejo presentará una amplia variedad de actividades culturales en diferentes sedes: el Parque de la Bombilla, el Museo de El Carmen, la Casa de Cultura Jaime Sabines, el Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, el Museo Casa del Risco, la Plaza de San Jacinto, la Plaza Tenatitla y el Centro Cultural San Ángel.

Detalló que se llevarán a cabo concursos de balcones floridos, rebozos, bicicletas y triciclos decorados con flores, exposiciones de pintura y escultura, conferencias, concurso de pintura, y exposiciones de flores medicinales, además de talleres gastronómicos y de artes plásticas.
Añadió que se presentarán conciertos de grupos musicales como: La Sonora Dinamita de Lucho Argaín, Los Askis, y la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, y la presencia de la Escuela de Ballet Folklórico de Amalia Hernández.

Recordó que en 1987, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, decretó a San Ángel como Zona de Monumentos Históricos, en 2010 fue declarado Patrimonio Tangible e Intangible de la Ciudad de México, y en 2013, la Feria de las Flores fue nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Explicó que esta celebración inició de manera formal en 1857, cuando el entonces presidente de la República Mexicana, Ignacio Comonfort expidió un decreto para autorizar una feria anual en la Villa de San Ángel.

Finalmente dijo que este evento tiene también un origen prehispánico, relacionado con el culto a Xiuhtecuhtli, señor de las flores, a quien los habitantes de pueblos ofrendaban para agradecer su protección a sus cosechas de flores y frutos.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.