Representantes de organizaciones sociales alistan acciones contra la Ley de Seguridad Interior (LSI), pues sostienen que con ella se instala un régimen militar en el país.
TE RECOMENDAMOS: CNDH pide a Peña vetar Ley de Seguridad Interior.
El Centro de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón” de Chilapa de Álvarez, manifestó que de manera apresurada, después de un diálogo simulado se aprobó la LSI, misma que será publicada en el Diario Oficial de la Federación.
El Centro, reprocha que se permita a los elementos de las fuerzas castrenses actuar en tareas que no le son propias. Ante este panorama, como organismo civil, sus integrantes ratificaron que no comparten la aprobación de dicha ley y afirman que es anticonstitucional.
Con la aprobación de la nueva normatividad, señalan que los derechos humanos están violados, pues las garantías individuales quedan totalmente suspendidas.
“Sabemos que se instaura un estado de excepción al legalizar la presencia del Ejército en las calles para llevar a cabo acciones de contención social y, por eso insistimos en que ninguna reglamentación de esta ley serviría para garantizar los derechos humanos de los mexicanos y mucho menos garantiza la seguridad pública…”, señala el comunicado que el Centro Morelos emitió.
TE RECOMENDAMOS: AMLO pide no preocuparse ni temer por ley de seguridad.
El organismo, refiere que la LSI no solucionará la violencia que ha generado el narcotráfico, sobre todo porque eso se debe a la corrupción de funcionarios o ex funcionarios que se han visto involucrados con los delincuentes.
Advierten de acciones que ya preparan en el terreno legal y político para impugnar dicha legislación.
AMV/ARP