El gobierno de la Ciudad de México presentará a mediados de este año un estudio de movilidad con enfoque de género para atender las necesidades de mujeres y niñas, informó la subsecretaria de planeación de la Secretaría de Movilidad, Laura Ballesteros.
TE RECOMENDAMOS: Octava rodada de altura en CdMx
La funcionaria detalló que el estudio tendrá una inversión de 1.5 millones de pesos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y explicó que en la capital mexicana, el 46 por ciento de la población que se traslada son mujeres, 43 por ciento hombres, mientras que el 11 por ciento se declara “no viajera”.
“Al ser un tema prioritario, se realizará el primer estudio a partir de los datos de la Encuesta Origen Destino 2017 con enfoque de género, como un mecanismo para mejorar y adaptar la política pública para atender las necesidades de mujeres y niñas en la ciudad”, dijo Ballesteros.
Añadió que los objetivos principales del informe son identificar las características en los patrones de movilidad en mujeres y niñas, incorporando elementos como roles tradicionales de género, normas culturales locales y necesidades específicas.
El primer estudio sobre género a partir de la #EOD2017 será mediante una cooperación técnica no-reembolsable con ayuda de la @AgendaCAF y @SDGworld_LA en colaboración con @InmujeresCDMX @CDMX_Semovi y @SEDEMA_CDMX
— Laura Ballesteros (@LBallesterosM) 9 de marzo de 2018
para profundizar en los patrones de movilidad en niñas y mujeres. pic.twitter.com/8aU93axTh4
Se profundizará en entender las razones por las cuales mujeres y hombres realizan o no sus trayectos y el área de estudio se realizará con base en la “movilidad del cuidado” y de otros indicadores de vulnerabilidad socioeconómica.
Detalló que los resultados que se tienen hasta ahora son las diferencias entre los motivos del viaje: los hombres mayoritariamente es para ir a trabajar con un viaje de ida y otro de regreso, mientras que las mujeres hacen más.
TE RECOMENDAMOS: Protestan por calidad del aire en cumbre Women4Climate
También los motivos de las mujeres para trasladarse con llevar o recoger a alguien “es decir movilidad de compañía o en su caso ir a comprar bienes”
“Las mujeres y su movilidad es una prioridad, queremos que la movilidad tenga rostro de mujer y que tome la planeación como su herramienta estratégica, el estudio se realiza desde la semana pasada”, comentó.
“Quiere decir que las mujeres hacen más viajes en la ciudad que los hombres, es una razón más porque la movilidad tiene que tener visión de género”, agregó.
Resaltó que de igual manera, las mujeres suelen utilizar como modo de movilidad la caminata y sistemas de transporte público individual como el taxi.
FLC