Más Estados

Alista marcha por rescate del Zócalo de Oaxaca

Mañana empresarios, comerciantes establecidos, organizaciones sociales pacíficas caminarán vestidos de blanco con banderas del mismo color para reprochar la presencia de grupos que solo buscan la ingobernabilidad social.


Empresarios y comerciantes de negocios establecidos, además de organizaciones civiles pacíficas realizarán una marcha-calenda este miércoles 13 de mayo para demandar el rescate del Zócalo de la ciudad de Oaxaca y reprochar la presencia de grupos que solo buscan la desestabilización y la ingobernabilidad social.

Los organizadores repudiaron que líderes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hayan realizado durante 10 meses el cobro de derecho de piso a comerciantes callejeros.

Los organizadores de la movilizaciones afirman que pedirán al gobernador Gabino Cué, que se respete los espacios de esparcimiento de la ciudadanía y los sitios de interés y atractivo turístico de la capital que son considerados lugares reconocidos por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad.

A la marcha se ha solicitado participar portando vestimenta y banderas blancas, a la par que habrá una caminata con danzantes regionales.

En tanto el Consejo de Dirigentes del Mercado de Abastos y vía pública, hizo un llamado a la CNTE para que no cobije a comerciantes procedentes de otros estados del país quienes han manifestado su intención de reinstalarse en la zona de la Alameda de León y Zócalo capitalino.

El líder del organismo Israel Ramírez Bracamontes, indicó que respetan la lucha de los maestros, pero no comparte la intensión de apoyar esta medida que afecta no solo a los oaxaqueños sino al turismo.

Refirió que hace más de 10 años dejaron estos espacios donde se realizaban verbenas populares en fechas importantes, sin embargo en pláticas con los gobierno en turno, se signaron otros lugares con el fin de que la Alameda y el Zócalo fuera destinado para el disfrute de la población.

"Hemos respetado su lucha, pero si los apoyan, volveremos a invadir estos espacios, porque es una tristeza que los ciudadanos no los disfruten", expresó.

Reconoció que la incursión de las fuerzas de seguridad para desalojar a vendedores ambulantes de la Alameda de León y el Zócalo, porque recupera un espacio de la ciudad que no es de ninguna organización, es propiedad de todo el pueblo de Oaxaca.

Bracamontes afirmó que la primera fuente de ingresos del comercio es el turismo que ha sido muy golpeado por la mala imagen que representan las protestas callejeras en el primer cuadro como lo fue el plantón de comerciantes.

En tanto los mandos de las diferentes fuerzas de seguridad acordaron mantener el cerco instalado en las bocacalles de la zona de la Alameda y el Zócalo para evitar que sea tomado por organizaciones de comerciantes callejeros.

El Comisionado de la Policía Estatal, Víctor Alonso Altamirano, señaló que en las diversas bocales alrededores del polígono central de la capital se han instalados puestos de control y de revisión para evitar nuevas incursiones de comerciantes de vendimia callejera ilegales.

Informó que se ha desplegado una fuerza de 150 elementos de seguridad pública que resguardaran la zona y contendrán cualquier incursión indebida y fuera de la norma.

En ese sentido, el Comisionado de la Policía de Tránsito y Seguridad Municipal, José Luis Echeverría Morales, agregó: "ahora, la presencia de la policía es para evitar que éstos quieran o vuelvan a establecerse en este lugar que es de todas y todos los oaxaqueños".

Sobre la presencia de profesores de la Sección 22 de la CNTE que aún se encuentran en el lugar, Víctor Alonso Altamirano puntualizó que estos últimos -a comparación de los vendedores ambulantes- se encuentran realizando una manifestación social, en la cual, el Gobierno de Oaxaca es respetuoso y garante, y no obedece a un tipo de acuerdo político.

"La operatividad policiaca no pasa por ningún tipo de acuerdo de carácter político, porque se trata de un protocolo de actuación policial coordinado que fue planeado con varios días de anticipación y la participación de todas las corporaciones de Seguridad Pública Estatal y Municipal, el cual se llevó a cabo la madrugada del domingo en cabal cumplimiento de los protocolos establecidos, sin mezclar temas políticos con cuestiones de seguridad pública", aseveró.

Abundó que después del retiro de los vendedores ambulantes, se extrajeron 108 toneladas de basura en el perímetro del Zócalo capitalino, lo que constituye un ejemplo de las condiciones de insalubridad en que se encontraba este espacio, por lo que el Municipio de Oaxaca de Juárez ha instruido a los inspectores, para evitar el acceso a ningún vendedor ambulante en el primer cuadro de la ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.