Estados

'Alerta Violeta' va contra el acoso sexual callejero

Según un estudio realizado en 2017 en Torreón, las mujeres manifestaron sentirse 'inseguras' al momento de usar el transporte público o transitar en la calle.

El acoso sexual callejero es un tipo de violencia, tanto física como verbal, que en lo general no implica una relación entre la víctima y su agresor. Esta violencia contempla prácticas como silbidos, miradas, comentarios sexualmente explícitos, masturbación pública, tocamientos, exhibicionismo (mostrar genitales), seguimiento, entre otros. 

Además de no ser deseada, este tipo de violencia ocasiona en las mujeres impactos negativos como el temor a caminar solas en las calles o en el transporte público, viéndose obligadas a depender de otros hombres, ya sea padres hermanos, hijos o la pareja. 

Es la calle el sitio en donde con mayor frecuencia se propician actos de violencia en contra de mujeres, seguido del transporte público, mercados públicos o plazas. 

En el marco del mes de la lucha contra la violencia de género, el Instituto de la Mujer en el Municipio de Torreón, lanzó la campaña denominada “Alerta Violeta”, la cual tiene como objetivo prevenir, atender y erradicar el acoso sexual. 

Claudia Murillo Medina, titular de la dependencia, manifestó que conforme al estudio realizado en 2017 como parte del Programa de Ciudades Seguras en Torreón, en el que las mujeres manifestaron estar 'inseguras' al momento de usar el transporte público o transitar en la calle. 

En 2018 se inició con la capacitación a transportistas, logrando que más de 5 mil operadores hayan sido instruidos hasta el momento. 

La campaña de “Alerta Violeta”, busca hacer de conocimiento a la población a través de medios publicitarios que las acciones que constituyen el acoso sexual callejero serán sancionadas y que aquellas mujeres que se sientan agredidas sepan en donde pueden solicitar el auxilio y ahí se les hace la indicación a qué agencia tienen que presentar su denuncia. 

“Consiste colocar en los camiones urbanos la campaña, además de colocarla en parabuses, en pasos peatonales, spot para radio, redes sociales, etcétera”.

Sin denuncias

Respecto a si se cuenta en el Instituto Municipal de la Mujer con quejas referentes al acoso sexual, dijo que hasta el momento no se cuenta con denuncias al respecto, debido a que es el Centro de Justicia y Empoderamiento de la Mujer la instancia en donde se reciben. 

“Hasta el momento entendemos que la gente considera una pérdida de tiempo acudir a presentar su queja, nosotros no recibimos las denuncias, las reciben en el Centro de Justicia, pero hasta este momento nosotros no hemos atendido alguna solicitud de atención”. 

Como parte de esta campaña que emprendió la actual administración municipal a través del Instituto de la Mujer, se llevan a cabo pláticas en los planteles educativos dirigidas a alumnos, docentes y padres de familia. 

“Hacer conciencia que es muy importante y debemos fomentar la cultura de la denuncia, el acoso sexual callejero es un delito que se persiguen de querella necesario y si no hay denuncia, no puede el Ministerio Público Judicializar o integrarle una carpeta de Investigación al presunto agresor”. 

“Alerta Violeta”, es una campaña permanente que busca fomentar la cultura de la denuncia, por lo que dijo, continuarán trabajando para mejorar la atención a las mujeres para que sea rápida y efectiva.

Campaña de simulación, asegura Red de Mujeres

Aunque la intención de la campaña denominada “Alerta Violeta”, es buena, se desconoce en realidad si se cuenta con una planeación y objetivos fijados, aseguraron integrantes de la Red de Mujeres Laguna.

Consideraron que es una campaña “improvisada”, ya que no se ha informado a qué sector va dirigido, el tiempo que tendrá de duración, cómo se medirá el impacto y los indicadores. 

Adriana Romo, integrante de la Red de Mujeres, manifestó que es importante determinar a qué sector va dirigido ya que existe población, así como horas y días más vulnerables para las mujeres. 

Lamentó que este tipo de campañas, al igual que la del día naranja, se lleven a cabo y no se vea reflejado para mejorar la vida de las mujeres.

“Eso en qué va impactar, en qué va a mejorar la vida concreta de las mujeres, en qué les va a dar mayor seguridad, en que contribuyen al empoderamiento, da la impresión que son campañas que se sacan de la manga”. 

Respecto al caso de acoso que se denunció por parte de una agente de tránsito en meses pasados, Adriana Romo, manifestó que es necesario que las campañas para la prevención del acoso las inicien de manera interna.

Presupuesto

La ciudadanía, dijo, debe conocer cómo se va a medir el impacto, que se espera obtener de la misma, ya que esto implica recursos en la promoción y publicidad, ya que del total del presupuesto asignado al Instituto Municipal de la Mujer, sólo la décima parte se tiene destinado a la atención directa de las mujeres. 

“La décima parte del presupuesto es lo único que tienen destinado a la atención directa, todo lo demás está destinado a pagar sueldos, honorarios, cursos y demás”. 

Aseguró que la campaña recientemente iniciada por parte del Instituto Municipal de la Mujer, “es una simulación”. 

“Quien está al frente del Instituto de la Mujer, es una muy buena empleada, pero nada más, porque una iniciativa de ella, no hay nada”. 

A nivel municipal, en lo que va de la administración, dijo, no se ha visto un trabajo en beneficio de las mujeres, mientras que en el Estado han sido más escuchadas como sociedad civil, han establecido acuerdos y se han logrado más cosas en materia de equidad y género.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.