Más Estados

ALDF pide erradicación de piojos en escolares de CdMx

La Asamblea Legislativa pidió a las secretarías de Salud federal y capitalina acciones para combatir la pediculosis en poblaciones de preescolar, primaria y secundaria de esta ciudad.


La Asamblea Legislativa aprobó un exhorto a las secretarías de Salud federal y capitalina para que trabajen de manera conjunta en un programa para eliminar piojos en las poblaciones de preescolar, primaria y secundaria de la Ciudad de México, luego de que un brote en escuelas de la delegación Iztacalco no se ha podido erradicar.

La diputada Beatriz Olivares expuso que ese padecimiento afecta la salud y vulnera los derechos e integridad de las niñas y niños, pues las medidas que toman las instancias académicas, muchas veces son regresarlos e impedirles el acceso a las instalaciones escolares.

TE RECOMENDAMOS: Piojos, los compañeros de escuela indeseados

La diputada local tuvo el respaldo del pleno en su propuesta de punto de acuerdo para que se aplique el programa, porque la pediculosis se propaga con mayor facilidad en temporada de calor.

“La pediculosis es una enfermedad causada por unos insectos pequeños, aplanados y sin alas denominados piojos, que producen complicaciones dermatológicas en el cuero cabelludo, cabello y cabeza, y que es común que se detecte en poblaciones infantiles, aunque puede afectar a personas de cualquier edad", dijo.

“Desde luego, los brotes de piojos no nada más son exclusivos de una escuela o una demarcación, ya que es un tema de toda la ciudad, que ha incrementado, y que requerimos tomar acciones para combatirlo, pues muchos de los tratamientos no funcionan o son muy caros, y aquí es donde damos cuenta que esta afectación no es solo un descuido o falta de higiene, sino que es también el reflejo de la pobreza y crisis por la que atravesamos”.


Beatriz Olivares explicó que a los niños que sufren de piojos se les prohíbe el acceso a las instalaciones escolares de 2 hasta 8 días, cuestión que deriva en burlas y retrasos académicos por inasistencias.

Explicó que cuando el parásito pica para alimentarse de sangre a través del cuero cabelludo, inyecta una toxina que es irritante y anticoagulante. “El rascado provoca heridas en la piel de la cabeza que pueden a su vez infectarse o generar problemas dermatológicos y de otro tipo más serios”.

Dijo que el síntoma más frecuente es la picazón en la nuca y detrás de las orejas, entre otras partes de la cabeza.

“Para detectar la pediculosis en una persona, se debe revisar su cuero cabelludo, separando el cabello ordenadamente mechón por mechón, debajo de una buena luz, en busca de insectos adultos o liendres”.

Enfatizó en que si se detectan estos insectos en poblaciones infantiles o en adultos, es muy importante no utilizar sustancias peligrosas como insecticidas órgano fosforados u otras sustancias tóxicas, ya que estos elementos pueden ser extremadamente peligrosos para la salud y más para las poblaciones infantiles.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.