ALDF pide brigadas para tratar estrés postraumático

La diputada Rebeca Peralta solicitó a las secretarías de Salud y Educación capitalinas brindar apoyo para detectar y atender el padecimiento, en todas las colonias y escuelas de la CdMx.

La diputación permanente de la Asamblea Legislativa pidió que las secretarías de Salud y de Educación capitalinas brinden apoyo de detección y atención por estrés postraumático a la población afectada, luego del sismo magnitud 7.1 del 19 de septiembre.

La diputada Rebeca Peralta destacó que las personas con este síntoma, pueden sufrir ansiedad, aislarse y presentar conductas depresivas, lo que podría provocar que consuman alcohol o drogas para superar sus alteraciones.

TE RECOMENDAMOS: Tras el sismo, ¿cómo manejar el miedo y la angustia?

La legisladora afirmó que académicos de la Facultad de Psicología de la UNAM alertaron que al menos un 20 por ciento de las personas que experimentaron los sismos pueden llegar a padecer el trastorno hasta por 20 años.

La diputada recordó que en el sismo colapsó el colegio Rébsamen, ubicado en la colonia Nueva Oriental Coapa, donde muchos infantes lamentablemente murieron.

Por ello, exhortó a los secretarios de Salud y de Educación capitalinos, Armando Ahued Ortega y Mauricio Rodríguez, respectivamente, así como al titular de SEP, Aurelio Nuño Mayer, a implementar brigadas de atención en las escuelas públicas y privadas, así como en colonias de la capital.

“Ante situaciones como esta, es necesario que se enfoque la atención psicológica en escuelas tanto públicas como privadas de la Ciudad de México para ayudar a los infantes, adolescentes y adultos a superar la crisis que podrían presentar”, dijo.

“Sin embargo, consideró, la situación es crítica porque estos últimos resultaron gravemente afectados psicológicamente por haber presenciado no solamente el sismo sino también el derrumbe de su colegio”, añadió.

La diputada detalló que los académicos de la Facultad de Psicología de la UNAM indicaron una serie de síntomas que comienzan a desarrollarse después del evento, entre los que se encuentran:

  • Hipersensibilidad al entorno: es decir, el individuo considera cualquier movimiento como un sismo.
  • Ansiedad exacerbada: que presenta rigidez muscular, dolores de cabeza, insomnio, falta de concentración e incluso ataques de ira.
  • Pensamientos de desolación: la persona presenta constantes recuerdos del evento, así como pensamientos de escenarios iguales e incluso mayormente catastróficos.

FLC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.