Michelle Nuñez Ponce, presidenta municipal de Valle de Bravo, Estado de México, recibió un reconocimiento por su estrategia municipal para prevenir la violencia familiar, violencia de género, entre otros.
Al acudir a la Cumbre Internacional de la Lucha Contra la Trata de Personas, en Washington, compartió experiencias y ponencias con magistrados, senadores, fiscales y acaldes de todo el mundo, cuyas dinámicas internacionales serán implementadas en las políticas públicas de Valle de Bravo.
La alcaldesa Michelle Núñez se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, con quien abordó una agenda para fortalecer el turismo internacional en Valle de Bravo.
Sostuve una reunión con el Embajador de México en Estados Unidos, @emoctezumab, en la cual analizamos diversas propuestas de colaboración entre Valle de Bravo y Estados Unidos ????????, entre ellas:
— Michelle Núñez (@MichValledbravo) July 26, 2022
✅️Fortalecer el turismo Internacional en Valle de Bravo pic.twitter.com/YFWoHuIudR
Asimismo implementar becas para deportistas destacados, dar a conocer el acervo cultural de nuestra comunidad mazahua en Estados Unidos.
De igual forma, la presidenta municipal se reunió con Ix-Nic Iruegas, directora deneral del Instituto Cultural Mexicano, con quien acordó coordinar acciones para difundir y promover en ese país el arte, la cultura y tradiciones de Valle de Bravo.
Michelle Núñez concluyó su jornada de trabajo reuniéndose con Rafael Laveaga, cónsul de México en Washington, con quien entabló un diálogo y se acordaron acciones de trabajo en conjunto para exponer la belleza de Valle de Bravo en el consulado.
Para culminar mi agenda internacional de trabajo, me reuní con el Cónsul de México en Washington D.C, Maryland, Virginia y West Virginia, Rafael Laveaga, para acordar acciones en beneficio de las y los habitantes de Valle de Bravo. ???????????????????????? pic.twitter.com/AStTZ9GNYf
— Michelle Núñez (@MichValledbravo) July 27, 2022
Una de las experiencias más enriquecedoras que tuve en el Consulado mexicano en Washington D. C. fue la posibilidad de ver cómo se incluyen espacios de lectura para la niñez.
— Michelle Núñez (@MichValledbravo) July 28, 2022
Asimismo, ha sido imprescindible percibir cómo la lectura también es inclusión. pic.twitter.com/vP0fd0AjgV