El alcalde de Guadalajara, Ramiro Hernández García, reconoció que el operativo que se llevó a cabo el viernes pasado en San Juan de Dios que ocasionó disturbios y hechos violentos, sí se salió de control, declaración que contradice lo que aseguró el secretario general del Ayuntamiento, Jesús Lomelí, quien unas horas después del conflicto dijo que el operativo nunca se salió de control.
El presidente municipal dijo también que desconoce que la policía de Guadalajara se haya replegado por órdenes del Ministerio Público, lo cual aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana, José Ángel Campa en entrevista para Notivox RADIO; “desconozco que haya habido alguna comunicación en ese sentido. No tengo esa información”, dijo Ramiro Hernández.
El alcalde consideró que la reacción se debió a que ya había habido un operativo una semana antes, “se están afectando intereses y la reacción que se generó fue a partir de eso. Sí creo que fue un operativo que se salió de control, desde el momento mismo en que se generó un problema, se generó violencia y no se tenía previsto un alcance como el que finalmente se dio. También me parece que no fueron los comerciantes los que participaron en esta acción violenta y se tienen que ir a fondo las investigaciones para castigar a los responsables. Es una zona conflictiva, difícil esta área de la ciudad y debemos tener mayor cuidado en las acciones que se lleven a cabo”, indicó el presidente municipal.
Subrayó que en este tipo de conflictos las autoridades no pueden cerrar los ojos o solamente oír o ver aquello que se genera como una reacción, “también debemos ser sumamente cuidadosos y analizar cuáles fueron las causas y si hay fallas por parte de la autoridad tenemos que corregirlas, de lo contrario estamos en la posibilidad de volver a repetir errores y que sean la causa del conflicto que se genera”.
Ramiro Hernández dijo que es necesario que se mantengan haciendo operativos y que el hecho violento del viernes pasado no detendrá a la autoridad, “debemos seguir cumpliendo con esa responsabilidad. El hecho de que un operativo haya generado un comportamiento como el que vimos el viernes no puede inhibir la acción de la autoridad, al contrario, tenemos que actuar con toda energía y establecer el orden donde haya que hacerlo”.
Indicó que la realización de estos operativos, responde a un programa de acciones de carácter interinstitucional que se han implementado, en los que dijo que incluso participan los locatarios, las organizaciones productivas que participan en la zona y en la ciudad, “se quiere reordenar la actividad comercial. Por eso se llevó a cabo este operativo que buscaba no solamente ir contra la piratería sino también ordenar la zona como parte de una acción integral que hay que seguir impulsando”.
• • •
Sin elementos para queja tras operativo
Sin elementos para instaurar un procedimiento de queja en contra de autoridades de seguridad pública que encabezaron el operativo en San Juan de Dios hace seis días, se encuentra hasta el momento la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ).
“El mismo día de los hechos se abrió acta de investigación oficiosa. Hasta el momento no hemos advertido con los resultados iniciales que se tienen, los fundamentos para abrir una queja”, indicó el presidente del organismo defensor, Felipe Álvarez Cibrián.
El ombudsman añadió que operativos como el que se llevó a cabo en el mercado Libertad o de San Juan de Dios “tienden a regular (el comercio), algo que siempre se debió haber hecho”.
“Esto era una obligación de las autoridades, que siempre había estado pendiente y que no habían, a final de cuentas, ejercido adecuadamente: combatir la piratería, combatir el comercio ilegal, es algo que se debe de hacer y no puede permitirse que se afecten derechos de terceros”, subrayó.
Álvarez Cibrián aclaró que a casi una semana de los hechos -que incluyen el incendio de dos vehículos, cuatro detenidos, el descontrol de los elementos policiacos y dos lesionados-, tampoco se han presentado quejas de parte de los comerciantes o vecinos del populoso barrio contra el actuar de la policía.
Maricarmen Rello/Guadalajara
• • •