Más Estados

Albergue de Ciudad Juárez atiende a 60 niños migrantes

El coordinador del refugio, Fernando Loera García, dijo que al mes llegan 60 menores deportados en donde se les brinda refugio y el traslado a sus lugares de origen.

Luego de fracasar en su intento de alcanzar el “sueño americano”, unos 60 menores migrantes son atendidos mensualmente en el albergue de transito “México Mi Hogar” de Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo el coordinador del refugio, Fernando Loera García.

“Los menores migrantes no son una amenaza porque en la mayoría de los casos, se trata de personas que buscan un mejor modo de vida, a pesar de los peligros que ello implica”, indicó el funcionario municipal.

De manera mensual, añadió, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se les brinda refugio, descanso, protección, alimentación, vestido y traslado a unos sesenta menores migrantes y repatriados no acompañados.

Explicó que por el momento, actualmente se tiene a 28 menores de los cuales, cuatro son mujeres y 24 hombres, sin embargo al mes se presenta un ingreso aproximado de 50 a 60 niños y adolescentes con edades de 11 a 17 años con 11 meses.

“El objetivo es trabajar de manera unida para atender el reto que representa servir y ayudar a los migrantes, sobre todo a los llamados “menores no acompañados”, que forman parte de la población más vulnerable y que necesita mejor atención con medidas y acciones concretas encaminadas al cumplimiento de los derechos sin tomar en cuenta su nacionalidad o lugar de procedencia”, apuntó.

Loera García sostuvo que el DIF Municipal les garantiza refugio y seguridad para descansar, comer, sentirse protegidos y tratados con respeto y dignidad, manejando las herramientas necesarias para la intervención en situaciones de crisis:

“Se les da apoyo emocional que tanto necesitan, aclarar sus dudas y acompañarlos en el proceso de repatriación a sus estados o países de origen avalando así su protección en todo momento”, concluyó Loera García, coordinador del albergue.

De acuerdo a la estadística levantada por el Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se establece que en los últimos dos años se repatriaron por Ciudad Juárez y por Ojinaga a mil 909 menores que trataron de llegar a Estados Unidos.

Detalló que en el 2015 se contabilizaron 917 casos, mientras que en el 2014 se sumó un total de 992 casos. “La mayoría de los menores migrantes son originarios de Ciudad Juárez, y sólo un 9.63 por ciento son migrantes extranjeros”.

Por ejemplo, de los 992 casos documentados por el DIF, se contaron a 67 menores procedentes de Guatemala, 5 de Ecuador, 4 de El Salvador, 12 de Honduras y 2 de Estados Unidos, quienes al no traer sus documentos, se les extraditó de su propio país.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.