Más Estados

Alarman a Estado índices de inseguridad alimentaria

El Gobierno de NL advierte de una polarización en el tema, pues aunque gran parte de los ciudadanos tiene sus necesidades básicas cubiertas, otra vive en condiciones de miseria.

Aunque Nuevo León es la entidad federativa con menos pobreza en México, más del 30 por ciento de los habitantes de la zona rural y de áreas vulnerables de la metrópoli padecen inseguridad alimentaria, según datos del Gobierno del Estado.

En ese sentido, Fernando Elizondo Barragán, coordinador ejecutivo del Gobierno de Nuevo León, señaló que en la entidad hay escenarios polarizados: unos viven como si estuvieran “en Dinamarca”; mientras que otros lo hacen como si habitaran en Nigeria, lo cual, dijo, es inaceptable e inhumano.

Por ello, el Consejo Nuevo León realizó el foro “Estrategias para erradicar la pobreza alimentaria”, donde se presentaron diversas propuestas para combatir la problemática.

Elizondo Barragán aseguró que buscarán terminar la administración estatal sin pobreza alimentaria.

Héctor González, de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dio inicio al panel “Mejores acciones para una propuesta eficaz en Nuevo León”, donde reveló las cifras de inseguridad alimentaria.

“Más alarmante aún son cifras del sur del estado que nos hablan del 35 por ciento de personas en esta situación, prácticamente (un) escenario muy similar en las zonas urbanas vulnerables, que nos dan niveles muy similares de un tercio de la población en esta situación”, expresó.

Elizondo precisó que en la entidad existen más de 65 mil personas en pobreza extrema.

“Según las últimas mediciones, 1.3 por ciento de la población (está) en esa condición, son muchos, son 65 mil hermanos nuevoleoneses que se levantan y se duermen sin haber comido suficiente, y no es tolerable, no es viable ni sostenible”, apuntó.

El funcionario estatal reconoció que el Gobierno es incapaz de resolver solo este gran problema, por lo que instó a las universidades, iniciativa privada y sociedad en general a unirse al combate del hambre.

“Afirmamos con toda convicción que juntos, Gobierno, academia, sociedad, empresarios, podemos resolver cualquier cosa, por eso nos hemos planteado que Nuevo León sea el mejor lugar para vivir, Nuevo León sin indigencia, sin hambre”, puntualizó.

Recalcó la sociedad desperdicia toneladas en comida, por lo que también deben participar en la erradicación de la pobreza alimentaria.

“Pensemos que podemos alimentarlas con 70 pesos diarios y que las alimentamos 365 días al año, esto suma mil 600 millones de pesos y es mucho; el Gobierno del Estado no los tiene.

“La sociedad nuevoleonesa los tiene y con exceso, es más, los tira a la basura, todos los días tiramos toneladas de comida a la basura y desperdiciamos y contaminamos”, afirmó.

Por su parte, el rector de la Zona Norte del Tecnológico de Monterrey, Víctor Gutiérrez Aladro, destacó que el alumnado de la institución se involucrará en los problemas sociales como éste.

“El próximo semestre arrancaremos un proyecto que involucra cerca de seis profesores y 25 alumnos trabajando en un proyecto muy específico, que en lugar de estar en sus salones de clases, estén activos en resolver problemas de la comunidad”, mencionó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.