Enfrentar en el primer año de gobierno un panorama adverso en materia financiera ha llevado al gobernador de Durango, José Rosas Aispuro a redoblar esfuerzos en sus primeros seis meses de gestión, en los cuales se han invertido mil millones de pesos en diferentes proyectos aterrizados en la Región Lagunera.
En entrevista con Ángel Carrillo habló sobre las diferentes obras que se efectúan en la Comarca y que son prioritarias para el beneficio de los ciudadanos, ya que impactan directamente en la calidad de vida.
Temas como el agua, metrobús, la consolidación de la Secretaría de Desarrollo Regional, el Sistema Anticorrupción, el apoyo a los migrantes deportados de Estados Unidos, abordó el gobernador, con la finalidad de dar a conocer el avance que tienen en el primer semestre de su gobierno.
Desde el inicio de su administración, hubo necesidad de emprender un análisis exhaustivo sobre las condiciones en las que se encontraba el Estado señaló, y posteriormente diseñar los proyectos así como darle marcha a los que estaban pendientes.
TE RECOMENDAMOS: Aispuro reiteró su compromiso con La Laguna
Pese a la situación económica, el Gobierno del Estado aprobó el replaqueo gratuito en el primer semestre de 2017.[OBJECT]
Reconoció que Durango para este año cuenta con un incremento en el presupuesto logrado por el apoyo de los diputados federales, además de rescatar recursos del Fondo Metropolitano que estaban perdidos y se destinarán para la instalación del Mertrobús.
MEJOR CALIDAD DEL AGUA
La calidad del agua en La Laguna por otro lado, también representa entre los temas prioritarios para el Gobierno del Estado, para lo cual ya se lleva a cabo la instalación de filtros anti arsénico en los pozos, pero además se analizan tres propuestas para mejorar las condiciones del líquido vital en La Laguna.
Entre las cuales está el proyecto de "Agua Futura", que consiste en traer agua de la presa Lázaro Cárdenas y potabilizarla para consumo humano, así como la posibilidad de aumentar las extracciones del subuselo y la última opción es traer agua de la Mina La Plata, en donde se desperdicia una cantidad importante.
Todos estos proyectos, dijo se analizarán en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y por instituciones especializadas, con la finalidad de obtener la opción más viable.
APOYO A PAISANOS
No se podría hablar de los primeros seis meses del Gobierno de Rosas Aispuro, sin mencionar la influencia que han tenido las decisiones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump para la implementación de programas de apoyo a los migrantes deportados.
Luego de la visita que hizo a Chicago, Los Ángeles y el Paso Texas, se logró obtener mil millones de pesos que se destinan a través de los consulados, con la finalidad de pagar la defensa jurídica de los connacionales. "Es ayudarlos para que puedan permanecer allá", enfatizó.
Por otro lado también creó un fondo constituido en 15 millones de pesos que se destinarán a prestar dinero a quienes tengan una vocación y puedan crear un negocio.
Además en el Congreso del Estado se encuentra una iniciativa para otorgar estímulos fiscales a las empresas que contraten a deportados y personas mayores de 40 años. También se ofreció a los paisanos a revalidar las materias de educación de los niños y jóvenes que regresen al Estado.
"Yo percibo de Estados Unidos que hay incertidumbre, pues la gente no sabe cómo defender sus derechos y a través del Consulado y representación del Gobierno estamos trabajando para difundir la información en materia jurídica necesaria".
SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
En cuanto al proyecto del Sistema Anticorrupción en Durango, el Gobernador Rosas Aispuro señaló que se está trabajando y se encuentra en análisis cada uno de los funcionarios.[OBJECT]
"Hemos hecho un gobierno transparente y en donde cambiar las cosas de la noche a la mañana no ha sido fácil", dijo luego de dar a conocer que se retoma el control del gobierno para cambiar los intereses personales y de los partidos políticos.
TE RECOMENDAMOS: Fondo Minero hace entrega de recursos de exploraciones
OBRAS EN LA LAGUNA
En cuanto a las obras en la Región Lagunera tanto pendientes como nuevas, habló sobre su avances.
Señaló los proyectos de conectividad, como es el puente Lázaro Cárdenas-Falcón que ya se encuentra en proceso, además en esta zona se dará a conocer el resultado de la licitación para la creación del puente Altosano y como otra vialidad importante, es el desarrollo del segundo periférico.
También en materia de Desarrollo Económico, se realizan acciones para mejoramiento de la zona industrial 'Carlos Herrera', en donde se está cambiando el drenaje y repavimentando.
Lo mismo que se lleva a cabo en el primer cuadro de la ciudad, en este sector también se tienen planes de embellecimiento y mejoramiento.
En materia de vialidades, Rosas Aispuro también resaltó la creación del segundo periférico con una inversión de 250 millones de pesos y continuarán con la carretera de Gregorio García hacia Tlahualilo, y de Tlahualilo-Cartagena.
En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Regional en La Laguna, proyecto que fue compromiso de campaña con la finalidad de agilizar los trámites en la región con las dependencias estatales, se encuentra en análisis en el Congreso del Estado, pero aseguró que su partida presupuestaria ya se tiene contemplada en el presupuesto de egresos.
dcr