Con la reforma política del Distrito Federal la Ciudad de México adquiere ciertas atribuciones como el resto de los estados, una de ellas es la posibilidad de contar con su propia Constitución.
Para ello el Instituto Nacional Electoral tendrá 15 días desde que se publique el decreto en el Diario Oficial de la Federación para emitir la convocatoria para la elección de los diputados que redactarán la Constitución de la Ciudad de México.
La Constitución será elaborada por una Asamblea Constituyente compuesta por 100 legisladores.
La elección de estos legisladores se realizará de la siguiente forma:
-El primer domingo de junio de 2016 habrá elecciones para elegir a 60 de los 100 constituyentes.
-Los partidos definirán las fórmulas que participarán.
-Podrán postularse candidatos independientes –que reúnan los requisitos como firmas de apoyo ciudadano.
-Dependiendo el número de votos obtenidos será el número de constituyentes que tendrá cada partido.
-Los 40 constituyentes adicionales serán elegidos: 6 por el jefe de Gobierno, 6 por el Presidente de la República, 14 por el Senado y 14 por la Cámara de Diputados.
La Asamblea Constituyente entrará en funciones el 15 de septiembre.
El día en que la Asamblea celebre la sesión de instalación el jefe de Gobierno deberá remitir el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México.
Los legisladores deberán discutir el proyecto, adicionarlo o modificarlo.
La Constitución de la Ciudad de México deberá aprobarse a más tardar el 31 de enero de 2017.
Una vez que la Constitución se publique en la Gaceta de la Ciudad de México la Asamblea deberá disolverse.
La Constitución deberá incluir las leyes que regirán a la Ciudad de México, nunca contrarias a lo que estipula la Constitución Política nacional. En ella se determinarán también las facultades de los alcaldes y sus concejales en cada delegación, la manera en que serán electos y sus funciones y responsabilidades.