La Huasteca Potosina es una tierra fértil donde se cosecha una gran variedad de granos,frutas, verduras y legumbres, pero en los municipios de Xilitla y Aquismón se está iniciando con el cultivo de aguacate hass y se tienen buenas expectativas pues además de ser un producto libre de aranceles y que puede durar más de un mes en anaqueles, llega a alcanzar muy buen precio.
En Xilitla ya tienen plantadas alrededor de 50 hectáreas, mientras que en Aquismón casi 190 familias están por ser beneficiadas con plantas que sembrarán aproximadamente en el mes de agosto, gracias al apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, pero principalmente del gobierno local que motivó a las familias a que aprovecharan vivir en la zona alta.
Magdaleno Hernández Sánchez, subdirector de Proyectos Productivos de Aquismón, detalló que antes de empezar la presente administración municipal, la asociación Una Nueva Era, encabezada entonces por la ahora alcaldesa Yolanda Josefina Cepeda Echavarría fue la que impulsó a las familias, jefes y jefas de familia a empezar con este cultivo.
COMPENSA LA DEFORESTACIÓN Y ADEMÁS SE OBTIENE UN BENEFICIO PARA LAS FAMILIAS
El funcionario refi rió que el plan nació con dos objetivos: atacar la deforestación excesiva en la zona alta del municipio, y tener un cultivo que dejara buenos beneficios a las familias.
"La gente ha deforestado para sembrar maíz pero no es un lugar apropiado porque es arriba de mil metros sobre el nivel del mar; buscamos un cultivo apto no solo para reforestar sino para que el productor tuviera algo de esperanza y atractivo de cosechar".
Se pensó en maderables, dice, pero vieron que debían cumplir con requisitos burocráticos ante las dependencias ambientales, además de ser un proyecto a mediano plazo, de ocho a 15 años.
"Por experiencia personal porque ya habíamos empezado el mismo cultivo en Xilitla, propusimos el aguacate como opción porque esta zona tiene las mismas características climatológicas que en Michoacán donde se da el aguacate, arriba de mil metros sobre el nivel del mar. Luego logramos que junto a Sedarh y Sagarpa, 177 productores entraran al proyecto para cubrir aproximadamente 100 hectáreas, y por parte de CDI (Comisión Nacional de Atención a los Pueblos Indígenas) se gestionaron otros diez proyectos, con lo que se cubren totalmente las comunidades de la zona".
Cuando reciban las plantas en meses próximos de una variedad de aguacate hass, ya medirán 1.80 metros, empezarán a producir en el 2017 y lo mejor es que es un árbol que da fruto tres veces al año.
Serán unas 6 mil plantas que se sembrarán en 100 hectáreas que, ya adultas, podrán dar hasta cinco toneladas al año que será por lo pronto para el mercado regional. Por ahora los hombres y mujeres tienen asistencia técnica.
El gobierno del estado lo está tomando como un proyecto estratégico estatal y planea crear en Aquismón el Sistema Producto Aguacate.