Más Estados

Agencia Espacial Mexicana

Impulsar el desarrollo del sector espacial, contribuyendo alposicionamiento de México en la comunidad internacional, en eluso pací co del espacio, es la nueva política de nuestra AEM.

El concepto de un organismo del espacio en México permaneció durante mucho tiempo en la mente de aquellos individuos que deseaban convertir la sombra de una utopía en un ente tangible, dice la introducción de la página web de la Agencia Espacial Mexicana. Su proceso de idealización, creación y constitución trascendió por distintas etapas y en el margen de diversos contextos políticos, para finalmente culminar con la instauración de un organismo que aglutina en su doctrina la opinión de los sectores académico, industrial, internacional y gubernamental.

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) es un organismo público descentralizado del Gobierno Mexicano, encargado de coordinar la Política Espacial de México a fin desarrollar los especialistas, la tecnología y la infraestructura necesarias para la consolidación del sector espacial en el país.

Hace casi 50 años se marcó el principio de las actividades espaciales en México, cuando Walter Cross Buchanan, secretario de Comunicaciones y Transportes (1955-1964) promovió el diseño y construcción de cohetes para monitorear la alta atmósfera, ya que desde 1949 se había formado un grupo de técnicos en cohetería, gracias a los adelantos en el desarrollo de la aviación, además de contar con el apoyo de académicos del Instituto Politécnico Nacional.

En 1960 se estableció la estación terrena de Guaymas, Sonora. De igual forma, por aquellos años otros cohetes sonda fueron lanzados por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por lo que quedó atado al pensamiento científico mexicano aquella broma, ya leyenda urbana, del famoso "Cabo Tuna".

El presidente Adolfo López Mateos creó en 1962 la Comisión Nacional del Espacio Exterior (CONEE), con el fin de fomentar la investigación, explotación y utilización pacífica del espacio exterior; Comisión que continuó con los trabajos de cohetería, telecomunicaciones y estudios atmosféricos en el país.

La CONEE fabricó los cohetes Mitl y se obtuvieron importantes avances en el estudio de la alta atmósfera. Sin embargo, el gobierno del presidente José López Portillo canceló los trabajos en materia espacial y publicó la desaparición de la Comisión Nacional del Espacio Exterior en el Diario Oficial de la Federación del 3 de noviembre de 1977.

Hoy sabemos el gran retroceso que causó a la investigación espacial esta cancelación.

Utilizar la ciencia y la tecnología espacial e impulsar la innovación y el desarrollo del sector espacial, contribuyendo a la competitividad y al posicionamiento de México en la comunidad internacional, en el uso pacífico, eficaz y responsable del espacio, es la nueva política de nuestra AEM, dirigida eficazmente por el Dr. Francisco Javier Mendieta Jiménez.

La foto de hoy tuve oportunidad de tomarla el domingo pasado durante un lanzamiento amateur, si es que aplica el término, para los que realiza el Dr. Luis Arellano.

Cada día, así como Arellano, muchos otros amateurs participan a nivel mundial en la investigación científica de diseño, elaboración y lanzamiento de cohetes, las tecnologías que desarrollan van desde diseño de combustibles, motores, electrónica y una gama muy rica de elementos que hacen de la cohetería un bastión muy interesante para la conquista del espacio. Ojalá nuestra AEM se enriquezca y apoye la iniciativa amateur mexicana, así como de las ideas importantes que se gestan en la UNAM, en el Instituto Politécnico Nacional y en otras prestigiosas universidades mexicanas.

Al final de día, la ciencia es de todos.

Sus comentarios o preguntas los pueden dirigir a: [email protected]



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.