Como una de las tantas medidas que se implementan en la Ciudad de México (CdMx) para reducir los altos niveles de contaminación, a partir de este año el gobierno renovará el permiso solo a dueños de taxis que sean eléctricos o por lo menos híbridos; es decir, trata de eliminar los que funcionan con gasolina o diésel.
De esta manera, los dueños de una concesión para operar taxis en la capital del país tendrán que invertir para renovar sus viejos modelos.
Esta medida forma parte de una estrategia impulsada por la Secretaría de Movilidad de la Ciuda de México, con la que busca modernizar la flotilla de automóviles que circulan por el país.
Adquirir un automóvil eléctrico o híbrido tiene un costo mínimo de 300 mil pesos, por lo cual la dependencia de la CdMx, diseñó un programa de apoyo para que los taxistas capitalinos puedan renovarse.
TE RECOMENDAMOS: Darán crédito a taxistas de CdMx para autos híbridos
En concreto, la Semovi ofrece 45 mil pesos a todos los taxistas que decidan chatarrizar su unidad -que tenga más de 10 años de vida-, los cuales deben ser utilizados para comprar un automóvil que sea amigable con el medio ambiente.
El dinero será entregado como enganche de un crédito que será a un plazo de seis meses a una tasa de interés fija.
Con este plan, el gobierno capitalino espera que cada año se renueven entre 8 mil y 10 mil unidades.
De concretar esta proyección se estima que dentro de una década, la totalidad de los taxis que circulan no sean contaminantes.
Monterrey en la cima
Pese a las creencias de la población, la CdMx no es la ciudad más contaminante del país, toda vez que ese lugar es ocupado por Monterrey, según la Organización Mundial de la Salud.
TE RECOMENDAMOS: CdMx financiará el retiro de taxis modelo 2006 y anteriores
De acuerdo con el organismo internacional, la segunda ciudad con los índices de contaminación más elevada es Toulca, seguida de Salamca, León, Irapuato, Silao, CdMx, Guadalajara y Puebla.
Según un estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, entre 2010 y 2016 los elevados índices de contaminación del país, ha significado un costo económico de alrededor de 14 mil millones de pesos.