El volcán Popocatépetl registró durante las últimas 24 horas 139 exhalaciones así como 289 minutos de tremor y 16 explosiones de las cuales 12 fueron calificadas como menores y otras cuatro como moderadas, de acuerdo con el informe del Cenapred.
Dichos datos reflejan un aumento en las actividades volcánicas, toda vez que en el informe previo, únicamente se habían registrado ocho explosiones, mientras que en el más reciente, éstas se duplicaron.
De esta manera, es que el volcán se mantuvo en el nivel amarillo fase 2 dentro del Semáforo de Alerta Volcánica del Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Ante esta situación, es que se exhortó a la ciudadanía a que se respete el radio de exclusión de 12 kilómetros del cráter del volcán, esto debido a que existe el riesgo de que se presenten explosiones.
De igual manera se hizo la recomendación de que en caso de que se presenten lluvias, no se debe acercar a barrancas, debido a los peligros que pueden generarse por el flujo de lodo y escombros.
"El Cenapred reitera enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado", se informó.
Al mantenerse el volcán Popocatépetl en el nivel amarillo fase dos del Semáforo de Alerta Volcánica, es que se prevén escenarios como lluvias de ceniza de leves a moderadas y que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.
El Cenapred también realizó una serie de recomendaciones a la ciudadanía en caso de que se reporte la caída de ceniza, entre las que se encuentran cubrir la nariz y boca con un pañuelo, además de limpiar los ojos y la garganta con agua pura, evitando a su vez los lentes de contacto.
AAC