Estados

Volcán Popocatépetl registra 141 minutos de tremor, 47 exhalaciones y una explosión

El Cenapred dio a conocer que la actividad del Popocatépetl se mantiene dentro de la Alerta Volcánica Amarillo Fase 2.

El volcán Popocatépetl presentó una intensa actividad en un periodo de 24 horas, lapso en el que se registraron casi dos horas y media de tremor, una explosión y un total de 47 exhalaciones que estuvieron acompañadas por columnas de vapor de agua, gases y ceniza con dirección oeste-suroeste.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) de este sábado 8 de julio, los sistemas de monitoreo del coloso ubicado entre los estados de Puebla, Morelos y el Estado de México detectaron 141 minutos de tremor, es decir, 2.35 horas de movimientos característicos de un volcán por el paso de magma a varios kilómetros de profundidad.

El tremor es una señal sísmica continua y rítmica que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma o de otros fluidos magmáticos al interior del conducto volcánico.

“Se detectaron 47 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, así como una explosión menor registrada ayer a las 19:37 horas. Adicionalmente se identificaron 141 minutos de tremor”, detalla el reporte del organismo científico.

De la misma forma, el Cenapred reiteró que el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2Los escenarios previstos para esta fase contemplan que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

“Desde hoy por la mañana y al momento de este reporte se ha tenido visibilidad parcial debido a las condiciones de nubosidad en la zona; sin embargo, se ha logrado observar emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección oeste-suroeste”, añade el informe.

Ante la caída de ceniza, los integrantes del organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) recomendaron: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

El Cenapred reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.