Estados

Actividad económica de Puebla cae 2.2% por colapso en distribución manufacturera: investigador

De acuerdo con Chávez Capó, la contracción económica representó quedar debajo de niveles prepandemia.

La actividad económica estatal de Puebla cayó 2.2 por ciento, de acuerdo con los datos más recientes del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del Instituto Nacional de Estadística (Inegi), situación que demuestra complicaciones en las cadenas de distribución, factor que está afectando a la industria manufacturera, uno de los principales motores de la economía.

De acuerdo con el análisis “Reporte Económico y Financiero”, realizado por Anselmo Chávez Capó, investigador en Administración Financiera y Bursátil de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), el estado enfrenta un panorama complicado porque el sector secundario en el que se encuentra la industria automotriz y que aporta 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), enfrenta complicaciones ante el colapso de las cadenas de distribución.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que tres entidades federativas, Quintana Roo, Baja California Sur y Morelos, mostraron los aumentos más pronunciados de su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) en el 2021, respecto al 2019, antes de la emergencia sanitaria.

A nivel nacional, 24 estados de la República Mexicana, entre ellos, Puebla, presentaron contracciones de su actividad económica, quedando por debajo de los indicadores prepandémicos, es decir, no pudieron recuperarse del impacto originado por covid-19. Baja California Sur obtuvo la caída más pronunciada de su ITAEE entre el 2019 y el año pasado, con una baja de 15.4 por ciento.

En el caso de Puebla, a tasa trimestral se presentó un retroceso del 0.6 por ciento, mientras que a tasa anual el resultado fue una disminución de un 2.2 por ciento, a nivel nacional el crecimiento promedio del último trimestre del año, con respecto al mismo trimestre del año anterior fue de 0.8 por ciento, destalló Chávez Capó.

“Los resultados obtenidos por Puebla muestran que el crecimiento económico depende en buena parte del sector secundario que comprende a la industria automotriz, ya que el PIB estatal depende en un 30 por ciento de este sector y al retroceder de una forma tan grande, no permite el crecimiento económico, lo cual se ve reflejado en los resultados obtenidos”, apuntó el especialista.

Para Chávez Capó, la disminución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es consecuencia de las cadenas de distribución que se encuentran colapsadas, lo cual impide el proceso de fabricación de manera eficiente ya no se pueda realizar un proceso productivo fluido.

“Los problemas en las cadenas de producción están pagando los consumidores que no tienen acceso a automóviles nuevos y los que hay presentan un incremento de precios, lo cual lleva a la inflación”, añadió.

A pesar de las adversidades, el punto positivo para la economía poblana es que se está recuperando el sector servicios que representa un 60 por ciento del PIB del estado de Puebla, explicó Chávez Capó.

“La apertura después de la contingencia sanitaria revela que el sector servicios registró un alza de 1.5 por ciento, lo que muestra la posibilidad de un crecimiento económico en el estado. Si las condiciones prevalecen existe la posibilidad de que se muestre un crecimiento económico este año en Puebla. No se debe olvidar que el sector primario, también, evitó una caída más pronunciada de la entidad al crecer 3.9 por ciento, considerando que estuvo muy cerca del promedio nacional el cual creció el 4.7 por ciento”, finalizó.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.