Estados

Abstencionismo en elección a gubernatura en Oaxaca fue del 38 por ciento

El Instituto Estatal Electoral de Oaxaca informó que la escasa participación fue generalizada, ya que en otros estados también hubo baja de electores.

La presidenta del consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEyPCO), Elizabeth Sánchez González, lamentó que solo el 38 por ciento del padrón electoral haya participado con su voto en las elecciones de gobernador del 5 de junio.

Advirtió que el alto abstencionismo reportado en la jornada electoral se debe tal vez a un desencanto de la ciudadanía con los partidos políticos.

Afirmó que la escasa participación fue generalizada, argumentando que en otros estados también hubo baja de electores.

“Fue una tendencia nacional el nivel de abstencionismo alto, me parece que sólo Tamaulipas y Durango si reportó una alta participación ciudadana en las urnas, el resto de los estados la participación estuvo entre 37 y 38 por ciento".

Sin embargo, la consejera presidenta reconoció la amplia participación de la comunidad oaxaqueña que radica en el extranjero y que emitió su voto vía postal y de manera electrónica para elegir a quien encabece la gubernatura los próximos seis años.

En ese sentido, la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Voto en el Extranjero, Nayma Enríquez Estrada, hizo un reconocimiento público a la ciudadanía oaxaqueña que, por segunda ocasión tuvo la oportunidad de emitir su sufragio fuera del país, contribuyendo en los procesos de democratización.

Recordó que fue en el 2016 cuando los oaxaqueños que viven en el extranjero pudieron votar por primera vez; sin embargo, solo se recibieron 64 votos vía postal, cifra muy por debajo a los mil 61 obtenidos en esta contienda, misma que celebró.

Enríquez Estrada explicó que el pasado 4 de junio arribaron a la delegación del INE en Oaxaca 532 sobres-voto, de los cuales 529 fueron contabilizados por ciudadanas y ciudadanos que integraron las tres mesas de escrutinio y cómputo instaladas al interior de la Junta Local del INE Oaxaca; mismos que se suman a los 532 que se obtuvieron vía electrónica y fueron registrados en la sede de voto electrónico en Aguascalientes, donde se instalaron las mesas de escrutinio y cómputo electrónicas.

Al respecto, la consejera electoral Jessica Jazibe Hernández García se sumó a la celebración y además destacó el trabajo y difusión que el Instituto realizó para lograr una mayor participación de la ciudadanía oaxaqueña que reside en el exterior, principalmente en Estados Unidos.

Mientras que la consejera electoral, Zaira Alhelí Hipólito López, aseguró que los votos fueron contabilizados mediante un mecanismo innovador, mismo que incluyó una separación meticulosa de los sobres postales, dando un gran paso y trazando caminos para las próximas elecciones.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.