El director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), David Mayrén Carrasco, rechazó que haya pueblos incomunicados por la ruptura de caminos derivado de las contingencias climatológicas, pues dijo que se han empezado a abrir pasos provisionales.
TE RECOMENDAMOS: Tras deslave, comunidad mixteca no ha recibido apoyo
Indicó que en el caso de San Francisco Caballua, donde se advierte que hay problemas de abasto de víveres, desde el primer momento de la contingencia se trasladó maquinaria pesada y cinco cuadrillas de hombres para abrir un camino provisionalmente por las carreteras que resultaron averiadas.
“Estamos abriendo paso provisional para que las brigadas de Protección Civil evalúen la situación y se emite una declaratoria de emergencia para llevar ayuda humanitaria”, señaló.
En tanto, el coordinador de Protección Civil de Oaxaca, Amando Bohórquez, informó que junto al caso de San Francisco Caballua, se analiza presentar a la Secretaría de Gobernación una solicitud para una nueva declaratoria de emergencia para 10 localidades afectadas por diversos fenómenos meteorológicos, como lluvias atípicas.
Mientras se hace la declaratoria, dijo, se ofrecen despensas, cobijas, colchonetas y agua embotellada a los damnificados, con el apoyo del Ejército.
Alistan la reconstrucción
El director de la CAO, David Mayrén Carrasco, informó que se solicitó al Fondo Nacional de Desastres y a una aseguradora, responsables de hacer valer el seguro catastrófico, unos 2 mil 750 millones de pesos para reconstruir las zonas afectadas por las tormentas Calvin y Beatriz.
De ese monto, mil 50 millones serán para atender los daños en la red carretera estatal y los caminos afectados.
Una vez que concluyó la evaluación física dentro del comité especial, detalló, se han empezado a integrar los expedientes para buscar la liberación de los recursos ante el Fonden y la asegurada que está a cargo del Seguro Catastrófico, para inmediatamente reparar los caminos y carreteras dañadas.
Anunció que si se cumple en tiempo con la norma y los requisitos, durante la segunda quincena de agosto se darán los banderazos a los trabajos de reconstrucción.
Recordó que con el impacto de los fenómenos naturales, se registraron diversas incidencias, entre ellas, cortes carreteros y caída de varios puentes, principalmente en la zona de la costa y el istmo de Tehuantepec, además de la región de la Cuenca.
Dijo que los daños están focalizados en 129 municipios derivado de la tormenta Beatriz y 48 más por Calvin, donde se identificaron 550 cortes carreteros.
Mayrén Carrasco dijo que ya no hay ningún poblado incomunicado y precisó que fue en la región de los Ozolotepec donde existieron las mayores dificultades para atender la emergencia en cinco municipios por la orografía difícil y porque no ha dejado de llover.
Sin embargo, dijo que se han establecido pasos provisionales para no dejar sin comunicación terrestre a ninguna localidad.
Afirmó que para superar la etapa de emergencia, se dispuso de una fuerza de tarea de 400 hombres y 150 brigadas con sus respectivos módulos de maquinaria para poder abrir paso en los puntos donde se reportaron deslaves y derrumbes mayores.
En tanto, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Lazcano, indicó que tan solo en lo que corresponde a los daños en carreteras y puentes federales, los siniestros están cuantificados en poco más de mil 700 millones de pesos.
VJCM