Estados

"Urge tipificar": Barra de Abogados exige penalizar linchamientos en Hidalgo

Antonio Márquez Hidalgo, presidente de la Barra de Abogados de Hidalgo, señaló que es urgente legislar para frenar estos actos.

El presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, Antonio Márquez Hidalgo, consideró urgente que los diputados locales legislen sobre los linchamientos y se tipifique en el Código Penal, pues señaló que el fenómeno se presenta de manera constante en el estado.


Entre 2015 y mayo de 2025 se han registrado en Hidalgo al menos 27 linchamientos, en los cuales han muerto 18 personas, dos de ellas agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado. De las 18 personas fallecidas a cuatro de ellas les prendieron fuego.

“Si estamos viendo que en el estado de Hidalgo se está generando el fenómeno de los linchamientos constantemente considero que es viable, urgente y de atenderse por parte del Poder Legislativo en el estado el adecuar esa conducta antijurídica para poderla tipificar como un delito en la ley sustantiva”, sostuvo Antonio Márquez en entrevista con MILENIO.

Para la tipificación del linchamiento en el estado opinó que se debería de partir de que el tipo penal se lleve a cabo con un concurso de los delitos que más acontecen alrededor de esta conducta, de quiénes participan, incitan, cometen el hecho, si se llega al homicidio y apuntó que partiendo de un parámetro mínimo y de congruencia en este tipo penal, de legislarse, debería tener una sanción de cinco a 15 años de prisión, “y de ahí ver las agravantes para que se pueda adecuar al hecho en concreto”.

Iniciativas legislativas estancadas en el Congreso

En 2019 se presentó en el Congreso del estado una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar hasta con 12 años de prisión a quienes lesionen y priven de la vida a una persona en los linchamientos. La iniciativa se quedó en la congeladora.

En septiembre de 2022 nuevamente se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar el delito de lesiones y homicidios por linchamientos con penas de tres a seis años de cárcel. Esta iniciativa tampoco pasó.

De los 84 municipios del estado los linchamientos se han presentado en 17 de ellos: Actopan, Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, San Agustín Tlaxiaca, Mixquiahuala, Tulancingo, Tasquillo, Tepetitlán, Tula, Chapulhuacán, Chilcuautla, Metepec, Tlaxcoapan, Tecozautla y Zempoala.

“Creo que sí pudiera tipificarse en nuestro estado el linchamiento haciendo una ponderación de los casos que están en aumento, la gente está cansada de no recibir la justicia que espera y dicen: vamos a hacer justicia por nuestra propia mano”, agregó Márquez Hidalgo.

Asimismo, consideró que debe haber capacitación constante por parte de los grupos policiacos, tanto municipales como estatales en la aplicación del Protocolo antilinchamientos pues son los primeros respondientes, “que lo conozcan”.

El 2 de abril de 2019 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) el Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes ante el Riesgo de Violencia Colectiva.

A través del Protocolo las instancias de Seguridad Publica, de nivel estatal, cuándo tengan conocimiento de un intento de linchamiento, intervendrán de inmediato en coordinación con las Policías Municipales.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.