El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el Estado de México, José Luis Cruz Flores Gómez, señaló que en la entidad los programas de apoyo para adultos mayores de 65 años tienen una cobertura de aproximadamente el 75 por ciento, según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Este año –dijo- han tenido un incremento de 12 puntos porcentuales, pues iniciaron 2017 con un padrón de 528 mil adultos y a la fecha está en 541 mil.
TE RECOMENDAMOS: Sordera, entre el aislamiento, la discriminación y el dolor
"Hace 6 años, cuando el programa atendía a la población de 70 años y más en el Estado de México estaban integradas al padrón alrededor de 237 mil personas. Ahora, de acuerdo con el último corte de julio pasado y tomando en cuenta que en 2012 se bajó la edad a 65 años y más, aumentó a 541 mil el número de quienes están siendo atendidos".
Afirmó que las mismas reglas de operación del programa establecen cuándo dar de baja a una persona que está en el padrón de 65 años y más. Una de las causas –precisó- es la defunción del beneficiario y la otra es el cambio de residencia.
LAC