Desde la semana pasada se ha reportado la formación de varios socavones en la Ciudad de México, y aunque ninguno de estos ha tenido consecuencias fatales, como el del Paso Express de Cuernavaca, si han hecho pensar a más de un automovilista qué pasaría si cayeran en uno.
Los automóviles pueden sufrir daños asociados a las inclemencias del clima, así como por mal estado o falta de mantenimiento de las vialidades. ComparaGuru.com -herramienta en línea para comparar productos y servicios financieros- investigó el tipo de cobertura de seguro de auto que ampara este tipo de incidentes.
TE RECOMENDAMOS: Se abre otro socavón en CdMx, ahora en la Benito Juárez
Para que la póliza ampare y responda por los incidentes que el vehículo haya sufrido por alguna situación ajena al conductor, se debe contratar una cobertura amplia. En algunos casos se deberá pagar un deducible por concepto de reparación, de acuerdo con el tipo de incidente y las características del vehículo.
Según ComparaGuru.com, un socavón puede considerarse un daño provocado por un fenómeno natural, por lo que una póliza de cobertura amplia lo cubriría.
Entre los diversos eventos naturales que cubre una póliza de cobertura amplia están inundaciones, lluvias torrenciales, granizadas, sismos, incendios o explosiones, así como afectaciones ocasionadas por caída de árboles, rayos o espectaculares.
Las aseguradoras que cubren daños por este socavones son: Quálitas, GNP Seguros, HDI Seguros, ABA, Mapfre.
Entre las restricciones para hacer válido el seguro de auto de cobertura amplia en caso de desastres naturales, se incluyen:
- Existe un monto máximo que cubre la aseguradora por este tipo de daños.
- Hay condiciones, especificaciones y límites para que proceda este seguro.
- En caso de desbielamiento por inundación, los daños agravados por el asegurado causarán la cancelación de la cobertura.
- La aseguradora cubrirá los daños causados siempre y cuando no sean mal intencionados o hechos por mano propia del hombre.
En el caso de que el percance sea por un bache, debes verificar que tu tipo de cobertura los contemple, o también puedes acudir a la Dirección General de Servicios Urbanos (DGSU), la cual cuenta con un seguro para este tipo de daños cuando se padecen en vías primarias de la Ciudad de México.
CPR