Más Estados

Van 37 casos de zika en México: Secretaría de Salud

La secretaria de Salud, Mercedes Juan, dijo que del total de casos, 34 de los pacientes adquirieron el virus en México y solo tres se enfermaron fuera del país.

La Secretaría de Salud informó que hay 37 casos del virus del Zika en México, de los cuales, 34 son autóctonos, es decir, se adquirieron en el país y tres son importados.

En conferencia de prensa, el titular de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Cuitláhuac Ruiz Matus, explicó que ninguno de los enfermos tuvo complicaciones y afirmó que no hay mujeres embarazadas con este virus. Detalló que de los 37 casos, el 60 por ciento son de mujeres entre 16 y 25 años.

La secretaria de Salud, Mercedes Juan, dijo que se espera un aumento de casos de Zika durante los meses de abril y mayo, cuando inicie la temporada de calor y lluvias en el país.

Juan explicó que se están haciendo acciones de contención, prevención y erradicación del virus transmitido por el mosquito Aedes Egypti, como la emisión de spots dirigidos a embarazadas, donde se les invita a utilizar repelentes y topa de manga larga; la inversión de 800 millones de pesos y el despliegue de 20 mil trabajadores de salud para proteger a la población vulnerable de 168 comunidades donde se detectó una mayor incidencia de la enfermedad.

Además, detalló que ya se están implementando medidas de seguridad por la visita del papa Francisco, que se han aplicado en coordinación con el sistema de Protección Civil en todos los sitios donde estará el Sumo Pontífice.

"Son acciones de urgencias médicas, de protección contra riesgos sanitarios, de saneamiento ambiental, de verificación de bebidas y alimentos. Es un programa que se ha estado informando a través de Protección Civil", dijo.

El director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, José Felipe González, informó que se instalaron 230 detectores de larvarios en los 168 sitios donde hay más casos de Zika. Esto forma parte de la doble vigilancia epidemiológica que ayudará a conocer cómo y en qué escala se está reproduciendo el mosquito Aedes Egypti.

El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud afirmó que no se emitirá alerta sanitaria en el país porque se trata de un virus de baja letalidad, pero que resulta preocupante por los casos de microcefalia detectados en Brasil.

Por ello, habrá un monitoreo a las embarazadas desde los primeros meses de gestación y se capacitará en línea y de manera personalizada a los ginecólogos y al personal de salud que atienden a este sector.

Sobre los casos de microcefalia, las autoridades sanitarias informaron que anualmente se detectan 80 casos en México y 600 del Síndrome de Guillain-Barré, ninguno de los cuales está relacionado con el virus del Zika.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.