De tres a cinco accidentes a la semana se registran sobre el tramo carretero Silao- San Felipe, informó el Jefe de los Servicios Médicos de Emergencia de la Comandancia del H Cuerpo de Bomberos de Silao, Daniel Navarro.
El principal problema de la vía consiste en las curvas con pendientes, que dejan sin visibilidad a los conductores que invaden el carril contrario para rebasar y terminan por impactarse.
Navarro dijo que sumado a ello, no hay comunicación en un tramo de la vía estatal, lo que retrasa el arribo de las unidades para atender a los lesionados que generalmente son múltiples y de gravedad.
TE RECOMENDAMOS: Seis muetos y 14 heridos deja aparatoso accidente carretero
“De toda la carretera, el mayor factor de riesgo que existe son las curvas y los tráileres o vehículos de carga pesada, como en las pendientes no existe esa visibilidad, invaden el carril y al regresar, terminan por impactarse contra los otros vehículos, pues no se pueden detener las unidades pesadas”, señaló.
La corporación ha cubierto los tramos de Silao hasta llegar al kilometro 50, donde se encuentra San Felipe, pero de acuerdo con el también médico de la corporación, desde que la carretera se abrió han sido recurrentes las atenciones por accidente, e incluso recordó que un 24 de diciembre, aproximadamente hace 4 años, hubo un percance con integrantes de una banda musical con varias víctimas mortales.
Refirió que no hay horario para que se registren los accidentes en esta carretera, donde el segundo problema al que se enfrentan es la comunicación vía telefónica.
“Los usuarios de esa carretera, después de la comunidad Tuna Mansa hasta San Felipe no hay señal y para activar los servicios médicos de emergencia siempre es muy tardado, hasta que un vehículo de allá viene para acá”, agregó Navarro.
Mediante un recuento que hizo Notivox se pudo constatar que a lo largo de este año se registraron al menos siete accidentes de gran magnitud en este tramo carretero, que dejaron como saldo 15 muertos y nueve lesionados de gravedad.
Tan solo el 13 de febrero, el choque entre un camión y un vehículo, a la altura del poblado Magdalenas, dejo dos lesionados de gravedad.
TE RECOMENDAMOS: Siguen hospitalizados heridos de accidentes carretero; dos están graves
Sin embargo, para el 5 de abril, justo frente al acceso a la comunidad Tuna Mansa, una camioneta se impactó contra una pipa, lo que provocó una explosión en el lugar y la muerte de seis personas, cuyos cuerpos quedaron calcinados.
El 6 de junio, tres muertos fue el saldo que dejó un choque entre un par de vehículos y la volcadura de una camioneta, a la altura de la comunidad El Carrizo.
No obstante, cuatro días después, es decir, el 10 de junio, fue en la zona conocida como “Cañada de la Muerte” en el poblado San José de los Pinos, donde dos personas encontraron la muerte y cinco resultaron lesionadas, al chocar dos camionetas que circulaban por la carretera.
El 13 de octubre, sobre esta misma vía, pero a la altura del poblado Pabileros, un tráiler se impacto contra una camioneta. El saldo dos lesionados de gravedad.
Para el 29 de octubre, un accidente causó la muerte de un motociclista, cuando transitaba por dicha vía estatal, frente a la comunidad El Coecillo.
El 13 de noviembre, tres personas murieron al impactarse de frente dos tráileres; uno cargado de maíz, contra una unidad cargada de pollo, esto, a la altura de la comunidad Cuestecita de San Juan.
TE RECOMENDAMOS: Invaden carriles en la Silao-San Felipe; ignoran señalética
Apenas el miércoles 27 de diciembre se registró un choque entre cuatro vehículos en el que murieron seis integrantes del grupo musical La Original Banda Arperos y quedaron lesionadas22 personas más, 16 de ellas continúan hospitalizadas.