Más Estados

En 20 municipios, 51% de poblanos en pobreza: Sedesol

En la zona metropolitana de Puebla, la Sierra Mixteca, Sierra Negra y Sierra Norte del estado se concentran la mayor cantidad de municipios en situación de pobreza.


En Puebla, la pobreza se concentra en 20 municipios donde la mayoría de sus habitantes reside en viviendas que presentan hacinamiento, es decir, están sobrepobladas y, además, carecen de un piso firme.

De acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2018, publicado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la mayor parte de los 20 municipios en situación de pobreza se concentran en la zona metropolitana de Puebla, en la Sierra Mixteca, Sierra Negra y en Sierra Norte de Puebla.

En la lista de municipios con población en pobreza se encuentran, en la zona metropolitana, la capital, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc y Acatzingo; otros municipios con personas con carencias son, Tecamachalco, Huejotzingo y San Martín Texmelucan.

TE RECOMENDAMOS: Desarrollo económico mayor al 2%, estima académico del ITESM.

De la Sierra Norte, Zacatlán, Xicotepe, Teziutlán y Huachinango, concentran el mayor porcentaje de personas con carencias; mientras que en la Sierra Mixteca aparecen Izúcar de Matamoros; y del lado de la Sierra Negra, se encuentran Ajalpan y Tehuacán.

En promedio, 51.3 por ciento de la población de esas veinte demarcaciones vive en situación de pobreza. Según el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona en pobreza es aquella que vive con, al menos, una carencia social, ya sea rezago educativo, acceso a servicios de salud, alimentación, calidad y espacios de la vivienda o un ingreso insuficiente para adquirir una canasta alimentaria.

En lo que respecta a la calidad y espacios en la vivienda, entre un 7.3 a 2.4 por ciento de la población en esos municipios habita en viviendas con hacinamiento o carece de piso firme; mientras que el porcentaje de habitantes que usan leña o carbón para cocinar o carecen agua entubada oscila entre un 7.8 a 5.4 por ciento.

Dentro del rubro de hacinamiento, los municipios que presentan mayores complicaciones son: Ajalpan, con 25.8 por ciento de sus viviendas en ducha situación; Xicotepec, 15.8 por ciento; Acatzingo, 15 por ciento; y Acajete, 11 por ciento.

El reporte agrega que los municipios es donde la carencia de un piso firme es más grande son: Ajalpan, donde 16 por ciento de los hogares presenta dicho problema; y Zacatlán con 8.7 por ciento.

Por otra parte, los municipios con el mayor porcentaje de viviendas sin agua entubada son: Ajalpan, 19.5 por ciento; Amozoc, 16.8 por ciento; Acatzingo, 13.3 por ciento; y Xicotepec, 12.2 por ciento.

De las casas sin drenaje, las demarcaciones con porcentajes más altos de vivienda sin dicho servicio son: Ajalpan, 28.8 por ciento; Chignahuapan, 18.1 por ciento; y Zacatlán, 13.4 por ciento.

AMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.