La Conferencia del Episcopado Mexicano informó que hasta enero de este año se han contabilizado mil 850 templos dañados en 26 de las 95 diócesis, lo que representa deterioros en 27 por ciento de los inmuebles tras los sismos de septiembre.
TE RECOMENDAMOS: Hay al menos 163 iglesias dañadas en Puebla por sismo
Los inmuebles dañados abarcan catedrales, basílicas, parroquias, santuarios, capillas, conventos y ex conventos, la mayoría en Puebla, Oaxaca, la Ciudad de México, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa.
Así como en las diócesis de Cuernavaca, Huajuapan de León, Tlaxcala, Tabasco, Tenancingo, Tehuantepec, Chilpancingo, Tehuacán, Toluca, Valle de Chalco, Tlapa, San Cristóbal de las Casas, Texcoco, Ecatepec, Orizaba, Tapachula, Córdoba, Tabasco, Veracruz y Nezahualcóyotl.
El Episcopado contabilizó los daños a 17 catedrales, 4 basílicas, 44 santuarios, 77 conventos y ex conventos, 216 capillas, 31 oficinas y casas parroquiales, 11 espacios de formación como seminarios, 411 parroquias y 30 inmuebles en proceso de identificación.
En conferencia de prensa, el vocero del Episcopado, Alfonso Miranda, informó que con la ayuda del catálogo del INAH se identificaron mil 603 inmuebles históricos dañados de carácter religioso en 11 estados del país, especialmente en Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
TE RECOMENDAMOS: Tras el sismo, en la Catedral se cayó 'La Esperanza'
Dio a conocer que la dirección de bienes culturales de la iglesia y el gobierno trabajan de manera conjunta para apoyar la reconstrucción de los templos catalogados como históricos.
JASR